Educar para la virtualidad y la virtualidad para educar
To educate for virtuality and virtuality to educate
Keywords:
virtualidad, redes sociales, interacción, interactividad, cultura críticaAbstract
El desarrollo constante de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha hecho que los contextos en tiempo y espacio real sean trasladados a contextos virtuales en constante conectividad, ya sincrónicos o asincrónicos. Los roles del educador y estudiante han adoptado nuevas dimensiones y los procesos educativos-comunicativos han adquirido nuevas características dado los ambientes, escenarios y formas de interacción que han proporcionado las TIC. Este ensayo se plantea la necesidad de diferenciar el uso que se hace de la virtualidad con propósitos educativos y la educación que se requiere para ser usuario responsable y creativo de la virtualidad
Downloads
References
Barberá, E. (2006). Aportaciones de la tecnología a la e-valuación. RED. Revista de Educación a Distancia, 5(6), 1-13. Consultado en http://www.um.es/ead/red/M6
Buckingham, D. (2010). Do we Really Need Media Education 2.0? Teaching Media in the Age of Participatory Culture. En Drotner, K. & Schroder, K (Eds.), Digital Content Creation: Practices And Perspectives (pp. 287-304). New York: Peter Long.
Buckingham, D. (2005). Educación en Medios, Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. España: Ediciones Paidós Ibérica.
Castell, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial.
Dorrego, E. (2006). Educación a distancias y evaluación del aprendizaje. RED Revistas de Educación a Distancia, 6.
García, N. (Coord.) (1993). El consumo cultural en México. México: Grijalbo, CNCA.
Gutiérrez, A. (2005). La Comunicación Didáctica en los espacios electrónicos de aprendizaje de la educación a distancia. México: CREFAL.
Pérez, A. (1998). La Cultura Escolar en la Sociedad Neoliberal. España: Ediciones.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
Rodríguez, C. (2012, noviembre). Nunca me he puesto a pensar cuántos años tengo. Diario Digital La Página. Recuperado de http://www.lapagina.com.sv/nacionales/73241/2012/10/31/Maria-Isabel-Rodriguez
Sangrá, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar, 28. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/20746/20586
Sunkel, G. (2002). Una mirada otra. La cultura desde el consumo. En Mató, D. (Comp.), Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Venezuela: CLACSO.
Viche, M. (2010). La educación sociocultural. Revista semestral para animador@s socioculturales y educador@s sociales, 11, 1-9.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.