La evaluación como instrumento de poder

Autores/as

Palabras clave:

educación, escuela, evaluación, ideología, política, poder

Resumen

Este artículo desarrolla la tesis que la evaluación del aprendizaje, además de conocimiento técnico y práctica pedagógica, es práctica política por medio de la cual se ejerce poder. Este ejercicio de poder se da como una función oculta dentro del sistema educativo mismo, se concretiza a través de los currículos oficial y oculto y se ejerce en las instituciones educativas a través de prácticas de dominación y autoridad por parte del profesor sobre el estudiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Rubén Martínez Reyes, Universidad Don Bosco, Universidad de Costa Rica Facultad de Educación

Director de Educación a Distancia de la Universidad Don Bosco

Citas

Apple, M. (1987). Will the social context allow a tomorrow for tomorrow’s teachers?. Teachers College Record The Voice of Scholarship in Education, 88(3).

Bernstein, B. (1977). Class, code and control, vol 3. London: Routledge & Kegan Paul.

Bourdieu, P. (1983). Campo del poder y campo intelectual. Buenos Aires, Folios.

Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.

Cuesta, R. (2005). Felices y escolarizados. Crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona: Octaedro EUB.

Escudero, J. (1990). El centro como lugar de cambio educativo: la perspectiva de la colaboración, en Primer encuentro interuniversitario de organización escolar. Barcelona.

Foucault, M. (1991). Microfísica del poder. Madrid, Ediciones La Piqueta.

Foucault M. (2003). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Freire, P. (1998). Politics and education.UCLA Latin American studies; v. 83. Los Angeles: UCLA Latin American Center Publications

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata: Madrid.

Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid: Paidos. p. 63-86

Gómez, V. (1979). Credencialismo, dualismo laboral y desarrollo educativo. Educación y Realidad Socioeconómica, CEE. México.

Lopes, M. (1996). Um aspecto da Função Ideológica da Escola: o Currículo Oculto. Boletim Técnico do SENAC, 22(2).

House, E. (1993). Professional Evaluation. California: Sage.

Marchesi, A. (2000). Controversias en la educación española. Madrid: Alianza Editorial.

Martínez, N. (2010a). Aproximación a la cultura de evaluación. Diá-logos 6, 7-19.

Martínez, N. (2010b). Evaluación de los aprendizajes en la educación virtual: más allá de la certeza objetiva. Diá-logos 5, 23-32.

Mc Laren P. (2003). Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo. Buenos Aires: Ed. Homo Sapiens.

Marriotto, O. (2007). Documentos de identidade. Revista Aulas, 3.

Méndez, M. (2010). El placer de aprender. Aportes para una pedagogía erótica. Diá-logos, 6, 21-39.

Niño, L.; Perafán, A. y Carrillo, L. (s, f.). La evaluación: ¿instrumento de poder o acción cultural? Red Académica, Universidad Pedagógica Nacional.

Ordorika, I. (2001). Aproximaciones teóricas para un análisis del conflicto y el poder en la educación superior. Perfiles Educativos, 23(91), 77-96.

Pereyra, M. el al (1994). (Comp), Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Barcelona: Pomares Corredor

Popkewitz, T. (1994). Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas. Revista de Educación, 305.

Poulantzas, N. (s. f.). Poder político y clases sociales en el Estado Capitalista, Siglo XXI, México, 13 edición.

Resplandor, G.; Araujo, M.; Chaparro, V. y Di Scipio, D. (2007). Poder, saber y currículo. Revista Copérnico, 4(7), 25-34.

Rodríguez, R. (2003). Naturaleza política de la evaluación curricular. Los fundamentos políticos del enfoque democrático de Barry MacDonald. Revista de Pedagogía, 24(71).

Rossi, P. y Freeman, H. (1993). Evaluation. A Systematic Approach. California: Sage.

Torres, C. (s. f.). Ideología, educación y reproducción. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, Universidad Pedagógica Nacional.

Vázquez, M. B. (2007). Reflexiones sobre la práctica de la evaluación en la escuela ¿Resultados para quién? Novedades Educativas 195, 11-15.

Weber, M. (2007). Sociología del poder. Los tipos de dominación. Madrid, Alianza Editorial.

Publicado

2023-03-30

Cómo citar

Martínez Reyes, N. R. (2023). La evaluación como instrumento de poder. Diá-Logos, 5(7), 05–22. Recuperado a partir de https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/dl/article/view/210