Una propuesta para la mejora de las competencias de los estudiantes del Grado de Historia y los TFGs en el Espacio Europeo de la Educación Superior
Keywords:
Undergraduate, History, Course Conclusion Works;, SkillsAbstract
Este artículo da a conocer la actividad diseñada para que el alumnado del Grado de Historia mejore sus competencias para la realización de los Trabajos de Fin de Grado (TFG). Se estructura en cuatro apartados. El primer apartado, la introducción, define los objetivos que se persiguen. El segundo presenta la normativa referida a los TFGs. El tercero explica por qué hemos elegido la Biblioteca Digital Hispánica para que los alumnos-as realicen la tarea. En el cuarto exponemos en qué consiste la actividad, analizamos cómo se ha puesto en práctica con los estudiantes de dicha titulación de la Universidad de Málaga y los resultados de la misma. Finaliza con las conclusiones más relevantes, cabe destacar que la actividad ha resultado útil para la mejora de las competencias de alumnado.
Downloads
References
Bartolomé, A. R. Carmona, M., Ferrer, V., Folgueiras, P., Freixa, M., García-Borés et al. (2013). El Trabajo de Fin de Grado: guía para estudiantes, docentes y agentes colaboradores. Madrid: McGraw Hill.
Blanco López, Á y Blanca Mena, M. J. (2014). Implementación del Trabajo de Fin de Grado en la Universidad de Málaga. En Actas del I Congreso Interuniversitario sobre el Trabajo de Fin de Grado. Retos y oportunidades del TFG en la sociedad del conocimiento (pp. 203-211). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco; 2014, p. 203-211.
Biblioteca Nacional de España. ¿Cómo configurar el lector de PDF en los principales navegadores de internet? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v= wwroaOF57Hs
Biblioteca Nacional de España. Guía de ayuda para el usuario de la Biblioteca Digital Hispánica. Recuperado de http://www.bne.es/webdocs/Catalogos/GuiaAyuda UsuarioBDH.pdf
Biblioteca Nacional de España. Historia de la Biblioteca Nacional de España. Recuperado de https://web.archive.org/web/20111216014042/http://www.bne.es /opencms/es/LaBNE/Historia/docs/historia_BNE.pdf
Biblioteca Nacional de España. Música en la Biblioteca Digital de España. Madrid. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vBbHuMEkxKM
Biblioteca Nacional de España. Presentación de la Biblioteca Digital Hispánica. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dTefrUFTLS8
Bueren Gómez-Acevo, J. L., Bordes, I y Sánchez Nogales, E. (2012). La Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Digital Hispánica: dos dimensiones de una misma realidad. Boletín de la ANABAD, LXII (4), 55-76.
Cosano Rivas, F. (2006). La plataforma de aprendizaje de Moodle como instrumento para el Trabajo Social en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior. Acciones e Investigaciones Sociales, número extraordinario, 1, 1-14.
De Juana Espinosa, S., Fernández Sánchez, J.A., Sabater Sempere, V., Tarí Guilló, J.J. y Valdés Conca, J. (2016). ¿Qué opina el alumnado del TFG? En M.T. Tortosa, S. Grau Company y J.D. Álvarez Teruel (Coords.), XIV Jornadas de Xarxes d’Investigación en Docència Universitària. Investigació, innovación i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinars (pp. 2.569-5.579). Alicante: Universitat d’Alacant, Institut de Ciències de l’Educació.
Freire Esparís, M.P., Díaz Vázquez, R., Martínez Raget, F., Maside Sanfiz, M., Del Río Araujo, M.L. y Vázquez Rozas, E. (2015). Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Trabajo de Fin de Grado. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 323-344. Recuperado de https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5451. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5451
García Ejarque, L. (1992). Biblioteca Nacional de España. Boletín de la ANABAD, 42 (3-4), 203-57.
García Sanz, M.P. y Martínez Clares, P. (2012). Guía Práctica para la realización de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster. Murcia: Editum, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Herrada Valverde, R.I. y Baños Navarro, R. (2018). Aprendizaje cooperativo a través de nuevas tecnologías: Una revisión. Revista d’innovació educativa, 20. En https://ojs.uv.es/index.php/attic/issue/view/N.20. http://doi.org/10.7203/attic.20.11266
Martínez, L.J. (2016). Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios. Santander: Biblioteca de la Universidad de Cantabria.
Novelle, L. (2018). Sobrevivir al Trabajo de Fin de Grado en Humanidades y Ciencias Sociales. Todo lo que necesitas saber. Laura Novelle.
Ramos Simón, L.F. y Arquero Avilés, R. (2014). Europeana. La plataforma del patrimonio cultural europeo. Gijón: Trea.
Reyes García, C.I. y Díaz-Megolla, A. (2017). ¿Se adecúa la normativa del Trabajo de Fin de Grado al enfoque de evaluación del Espacio Europeo de Educación Superior? Revista Complutense de Educación, 28(4), 1.285-1.302. En https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/51831/51788. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.5183
Rubio, M.J., Torrado, M., Quirós, C. y Valls, R. (2018). Autopercepción de las competencias investigativas en estudiantes de último curso de Pedagogía de la Universidad Barcelona para desarrollar Su Trabajo de Fin de Grado. Revista Complutense de Educación, 29(2), 335-354. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52443. DOI: https://doi.org/10.5209/RCED.52443
Universidad de Málaga. Guía docente de la asignatura Trabajo de Grado. Recuperado de https://sara.uma.es/proa/faces/programacion.guiaPrograma.1link
Van Oudenaren, J. (2013). The World Digital Library. Uncommon Culture, 3 (5/6), 65-71.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.