Escuela y violencia: estudio de caso del Instituto Nacional de Santa Lucía
School and violence: the case study of Instituto Nacional de Santa Lucía
Keywords:
Violencia, Violencia de Género, Estudiantes, Comunidad EducativaAbstract
Este artículo presenta los resultados del estudio de caso en el Instituto Nacional de Santa Lucía, ubicado en el Municipio de Ilopango (El Salvador), donde se estudió la convivencia de la Comunidad Educativa de dicha institución y su relación con la violencia. Los resultados ilustran que el contexto actual tiende a dar exclusividad a la violencia pandilleril, invisibilizando otras manifestaciones de violencia de tipo directa, estructural y cultural. Los resultados de la investigación evidencian la existencia de otras concreciones de violencia que desde la teoría de Joseph Galtung, no son tomadas en cuenta para las diferentes intervenciones de prevención, planes o estrategias institucionales de prevención.
Downloads
References
Calderón, P. C. (2009). Theory of Conflicts by Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, 60-81.
Fisas, A. V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.
FLACSO. (enero de 2013). Fondo para el logro de los objetivos del desarrollo del milenio (F-ODM). Recuperado el 21 de junio de 2014, de http://www.mdgfund.org/es/publication/el-sector-educativo-contra-la-violencia-en-el-salvador
FUNDAUNGO (2012). Atlas de la violencia en El Salvador (2005-2012). San Salvador: GRAFIKA.
Galtung, J. (2006). La trasformazione dei conflitti con mezzi pacifici (Il Metodo TRANSCEND). United Nations Disaster Management Training Programme. Torino: Centro Studi Sereno Regis.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Bilbao.
Guest, G., Namey, E., & MitchellL, M. (2013). Collecting Qualitative Data. Los Angeles: SAGE Publications Inc.
Lemus, E. (19 de AGOSTO de 2010). BBC MUNDO. Recuperado el 01 de julio de 2014, de http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/08/100819m1632el_salvador_violencia_escuelas_estudiantes_jg.shtml
Martín-Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Madrid: Trotta.
Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 166-193.
O'Donnel, G. (2011). Democracia de ciudadanos. New York: PAIDÓS.
PLANPREVES, M. (2013). Plan Nacional de Prevención y Seguridad en las Escuelas (PLANPREVES). San Salvador: MINED.
PNUD, 2. (2014). Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2013. Imaginar un nuevo país. Hacerlo posible. Diagnóstico y propuesta. San Salvador: Impresos Múltiples.
Russell, B. H. (2013). Social Research Methods: Qualitative and Cuantitative aproaches. California: SAGE.
Sarabia, F. J. (1999). Metodología para la Investigación. Madrid: Pirámide.
Shaw, E. (1999). A guide to a Qualitative Research process: Evidence from a Small Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal, 57-70.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.