Evaluación de los aprendizajes en la educación virtual: más allá de la certeza objetiva
Palabras clave:
evaluación, aprendizaje, virtualidad, evaluación cualitativa, perspectiva interpretativa, construccionismo socialResumen
Este artículo aborda la evaluación de los aprendizajes en contextos virtuales y la analiza a luz de la psicología social con elementos de los enfoques interpretativos y construccionismo social. Parte de de la tesis que la evaluación puede ser explicada y construida desde una perspectiva opuesta a la idea modernista de que existe una realidad que se puede conocer con certeza objetiva
Descargas
Citas
Díaz, F. et al (2001). Propuesta de evaluación para la 1 y 11 etapa de educación básica. Educere, la Revista Venezolana de Educación, Investigación. Año 4, No 12, pp. 319-327.
Gosende, E. (2001). Entre construccionismo social y realismo, ¿atrapado sin salida? UK:UCES
Lindesmith, R. et al (2006). Psicología Social. Madrid:CIS/Siglo XXI de España pp. 35-36
Martínez, J. B. (2004). La evaluación. Ministerio de Educación, El Salvador
Pozo, J. (n. d.). Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas. Madrid: UAM
Ríos. M. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Colección módulos pedagógicos. Santiago: USC
Rueda, I. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Atención Primaria. Vol. 23. No. 8: Barcelona)
Viscuña, C. (2000). Como entender la evaluación de los aprendizajes desde los registros del aula. Candidus. Año 1, No 10. pp. 47-51.32.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.