Complejidad y educación

Autores/as

Palabras clave:

complejidad, educación, universidad

Resumen

En este artículo el autor reflexiona sobre complejidad y educación dentro de universidad. Destaca la complejidad de la realidad y la ciencia y sobre la necesidad de diferentes epistemologías y formas plurales de entenderlas. Concluye que es urgente ser competentes para afrontar la complejidad, que es necesaria la convocatoria para la innovación ya que el mundo es dinámico, cambiante y complejo y que esta realidad compleja plantea desafíos permanentes para la universidad: hacer una síntesis entre saber y profesión que permita el esfuerzo permanente de construir y constituir vida intelectual

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Humberto Flores, Pontificia Universidad Catolica del Peru CENTRUM Católica, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Doctor en Filosofía y Licenciado en Teología. Decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la
Universidad Don Bosco.

Citas

Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working papers on Curriculum Issues, Nº 8, Ginebra: UNESCO- IBE.

Aznárez, J.P. y Callejón, M.D. (2006). La necesidad de trabajar con procesos de conocimiento y comprensión complejos. Sevilla: Escuela Abierta.

Corominas, J. y Vincens, J.A. (2006). Xavier Zubiri, la soledad sonora. Taurus: Madrid.

Delgado, C. (2004). La importancia política de las cosas pequeñas. Ponencia presentada en el Panel de clausura del Evento Complejidad. La Habana, (paper).

Durkheim, E. (1890). L ́Evolution pédagogique en France. Paris: PUF, en, Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Barcelona: Editorial Seix Barral.

Gardner, H. (2001). Las inteligencias múltiples hacia el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Gómez, T. (2010). “El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica”. Polis 9(25), 183-199. Documento base Ebsco consultado en Noviembre de 2010.

Gracia, D. (2010). “Zubiri y la complejidad”, en III Congreso Internacional, Xavier Zubiri, Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Consultado en octubre de 2010 en: http://congresozubiri.cl/

Hernández, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Paidós.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica.Madrid: Alianza Editorial.

Lamo de Espinosa, E. (2001). La Sociedad del conocimiento. El orden del cambio. Salamanca: Universidad Complutense.

Maldonado, C.E. (2003). Marco Teórico del trabajo en ciencias de la complejidad y siete tesis sobre la complejidad. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 4, Nº 8-9.

Morin, E. (1991). La necesidad de un pensamiento complejo. En S. González Moena (Ed.), Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos educativos. Santafé de Bogotá: Magisterio.

Morin, E. (1993). El método I. Naturaleza de la naturaleza. Madrid. Cátedra.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, E., (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.

Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Barcelona: Editorial Seix Barral.

Moeller, P. y Rapaport, D. (2003). Observatorio del empleo, en, Corvalán, O. y Hawes, G. (2006), Aplicación del enfoque de competencias en la construcción curricular de la Universidad de Talca, Chile. Talca: Revista Iberoamericana. Ver detalles en http://www.utalca.cl/mecesup 2/html/proyecto_tal0101/pag1.htm

Pedroza, R. (2005). La flexibilidad académica en la universidad pública. Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior, pp. 19-41. México: Porrúa.

Piaget, Jean. (2003). La psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica.

Rodríguez, M. (2009). Educación para la Transformación. Sophia, Subjetividad: consideraciones desde la filosofía de la Educación, 7, pp. 93-118.

Rorty, R. (1989). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Rorty, R. (1997). ¿Esperanza o conocimiento? Una introducción al pragmatismo. Buenos Aires: FCE.

Senge, P. (1990). The Fifth Discipline. Londres. Publicado en español: La quinta disciplina. Barcelona: Granica.

Tobón, S. (2007). “El enfoque complejo de competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos”. En Acción pedagógica 16: 14-28.

Troncoso, K., & Hawes, G. (2007). Conversaciones académicas en torno al curriculum basado en competencias. Primera conversación [Presentación Power Point]. Santiago: Universidad de Chile, Vicerrectoría de Asuntos Académicos.

Vargas, G. (2006). Filosofía, Pedagogía, Tecnología. Bogotá: San Pablo.

Vivanco, M. (2010). Sociedad y Complejidad. Del discurso al Método. Santiago: Ediciones LOM.

Zubiri, X. (1983). Inteligencia y razón. Alianza Editorial: Madrid.

Zubiri, X. (1994). Naturaleza, historia y Dios. Alianza Editorial: Madrid.

Publicado

2023-03-30

Cómo citar

Flores, J. H. (2023). Complejidad y educación. Diá-Logos, 5(7), 23–34. Recuperado a partir de https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/dl/article/view/209