Expectativas de la formación universitaria desde la perspectiva de los estudiantes
Expectations about university education from the students’ perspective
Keywords:
expectativas, estudiantes, universidad, formaciónAbstract
En este artículo se presentan los hallazgos de la investigación “Expectativas Estudiantiles de la Etapa Universitaria” desde la perspectiva de los estudiantes, realizada durante el ciclo I-2015 en la Universidad Don Bosco. El objetivo de este estudio se centró en el análisis de las expectativas estudiantiles y en el aporte de conclusiones que ayuden a nuevas líneas de investigación. Se analizaron las características de las expectativas de la etapa universitaria del proceso de enseñanza aprendizaje y de las actividades complementarias o extraacadémicas, así como también las expectativas de la universidad y las “autoexpectativas” del estudiante. El enfoque de la investigación fue de tipo cualitativa con la participación de 972 estudiantes.
Downloads
References
Barret, R. (1996). Quality and the abolition of standards: arguments against some American prescriptions for the improvement of higher education. Quality in Higher Education, 2(3).
Cosacov, E. (2007). Diccionario de Términos Técnicos de la Psicología, 3ra Ed. Córdoba: Editorial Brujas.
Chonko, L. B., Tanner, J. F., & Davis, R. (2002). What are they thinking? Students’ expectations and self-assessments. Journal of Education for Business, 77(5), 271-281.
Fernández, R., González, L., Fernández, N., & Segura, M. (2010). Calidad universitaria: expectativas de los estudiantes recién incorporados. Revista Nacional de Administración, 1(2), 17-30.
Medrano, L., & Olaz, F. (2008). Autoeficacia Social en Ingresantes Universitarios: su relación con el Rendimiento y la Deserción Académica. Revista de Psicología General y Aplicada, 61(4), 369-383.
Merhi, R. (2011). Expectativas del estudiantado en la universidad del nuevo milenio. La Cuestión Universitaria, 7, 23-31. http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es
Moriana, J., Alós, F., Alcalá, R., Pino, M., Herruzo, J., & Ruiz, R. (2006). Actividades extracurriculares y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(8). Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1983608.
Pichardo, M. C., García Berbén, A. B., De la Fuente, J., & Justicia, F. (2007). El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). Consultado el día 1 de julio de 2016 en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenidopichardo.html
Pozón, J. (2015). Los estudiantes universitarios ante las actividades extracurriculares. Universidad Anáhuac México Sur.
Sander, P., Stevenson, K., King, M., & Coates, D. (2000). University Students’ Expectations of Teaching. Studies in Higher Education, 25(3), 309-323.
Suchodoletz, A., Trommsdorff, G., Heikamp, T., Wieber, F., & Gollwitzer, P. (2009). Transition to school: The role of kindergarten children’s behavior regulation. United States article info Article history.
Tinto, V. (2003). Student success and the building of involving educational communities. Higher Education Monograph Series, 1-11. Recuperado de http://www.marin.edu/WORD-PPT/PromotingStudentSuccess.pdf.
UNIVERSIDADES (2013). Colección Textos Legales, No. 58, Primera edición enero 2013, Boletín Oficial del Estado, Madrid 2013.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.