Educación intercultural en la carrera de informática empresarial de la sede de occidente de la universidad de Costa Rica: una observación in situ

Multicultural education in the Enterprise computing major at the western campus of Universidad de Costa Rica: an in situ observation

Authors

  • Yorleny Salas Araya La autora es profesora de la universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, y Candidata a Doctora en Educación por la Universidad de Costa Rica. https://orcid.org/0000-0002-1825-0097

Keywords:

Interculturalidad, Inclusión, Convivencia

Abstract

Este artículo es el resultado de la investigación realizada en la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente y Recinto de Tacares en el II-2013 y se refiere a si es posible hablar de Educación Intercultural en la carrera de Informática Empresarial, específicamente en los dos primeros años de carrera, que es, precisamente donde ocurre más fuertemente los procesos de ajuste a la vida universitaria y donde también se presentan los índices más altos de deserción estudiantil. La metodología de trabajo se enmarca en el paradigma socio crítico y emplea la observación participante como método, principal de recolección de información. El análisis de la información evidencia que la carrera de informática empresarial presenta, en general, procesos pedagógicos incluyentes, sin embargo requiere, como opción académica, repensar estrategias que le permitan solventar algunas deficiencias observadas y avanzar hacia una verdadera educación intercultural.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Yorleny Salas Araya, La autora es profesora de la universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, y Candidata a Doctora en Educación por la Universidad de Costa Rica.

La autora es profesora de la universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, y Candidata a Doctora en Educación por la Universidad de Costa Rica.

References

Booth T. y Ainscow, M. (2004). Índice de inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCO-CSIE, Centre for Studies on Inclusive Education-CSIE-Bristol, UK.

Buela–Casal, G. (1997). Manual de evaluación psicológica: Fundamentos, técnicas y aplicaciones. España: Siglo XXI.

Coll, C. (2004). La construcción de esquemas de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Psicología genética y aprendizaje escolares. Madrid: Siglo XXI.

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de investigación empírica. España: Editorial Paidotribo.

Hirmas, C. (2008). Educación y diversidad cultural: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Chile: UNESCO.

Latham, G. And Green, P. (1997). The Journey to University: A study of “the First Year Experience. Australia: Faculty of Education, Language and Community Services. Royal Melbourne Institute of Technology.

Meléndez, L. (2006). Diversidad y equidad: Garantes de la inclusión y el desarrollo en los sistemas latinoamericanos. Ponencia presentada en el IV Encuentro Internacional sobre integración e Inclusión Educativa y Social. Guayaquil.

Meléndez, L. (2008). La transformación intercultural desde los ambientes de aprendizaje. Costa Rica: XIV Congreso Internacional de Tecnología y Educación a Distancia UNED-CR.

Pérez, G. (2004). Pedagogía Social. España: Narcea S.A. Ediciones.

Scribano, O. (2007). El proceso de investigación social cualitativo. Argentina: Editorial Prometeo.

Published

2023-03-29

How to Cite

Salas Araya, Y. . (2023). Educación intercultural en la carrera de informática empresarial de la sede de occidente de la universidad de Costa Rica: una observación in situ: Multicultural education in the Enterprise computing major at the western campus of Universidad de Costa Rica: an in situ observation . Diá-Logos, 8(14), 41–54. Retrieved from https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/dl/article/view/164