The quality of learning at the Higher Level. Experiences of PhD. Juan Virgilio López Palacio

Authors

Keywords:

Quality of learning, higher level, teachers, methods

Abstract

This article presents ideas associated with how to raise the quality indices of student learning at different levels of education, essentially at the higher level. The references of several researchers who have ventured into the subject and the experiences contributed by Dr.C are taken into consideration. Juan Virgilio López Palacio, eminent professor at the “Marta Abreu” Central University of Las Villas who, from his educational practice, implements productive teaching methods with excellent results. The topic is of great relevance at a national and international level and the research is aimed at demonstrating how teachers' experiences can contribute to raising this essential variable in the training of students.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Zerla Marina Borges Jorge, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Licenciada en Educación. Especialista en Docencia en Psicopedagogía. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. Profesora, UCLV.

Llanelys Peralta Castellón, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Licenciada en Psicología. Dr. en Ciencias Pedagógicas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. Profesora, UCLV.

Yensy Estive Yera, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Licenciada en Educación. Dr. en Ciencias Pedagógicas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. Profesora. UCLV.

Maidelis Caraballo Castro, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas

Licenciada en Educación. Máster en Ciencias Pedagógicas. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. Profesora, UCLV.

References

Aragón, M., y Jiménez, YG. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. Escuela Superior de Cómputo Instituto Politécnico Nacional. Revista de Investigación Educativa. (9), 1-22.

Bolívar, A. (2009). Una dirección para el aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 7(1),1-5.

Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M., Silverio, M., Reinoso, C., y García C. (2005). Aprender y Enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y Educación.

Martínez, P., Martínez, M., y Muñoz, JM. (2008). Aprendizaje de competencias en Educación Superior. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación. 16(1,2), 195-215.

Duque, N., Rodríguez, HM., y Castaño, W. (2020). Biblioteca escolar y calidad educativa: una revisión de la literatura. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación.1,1-38.

López, JV. (2010). Fundamentos didácticos y curriculares del proceso pedagógico. Revista Edumecentro. 2(3),1-25.

López, JV. (2015). Los métodos de enseñanza en el aprendizaje universitario. Temas escogidos de Pedagogía. Editorial Samuel Feijóo.

Marchesi, Á., y Martín, E. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Editorial Alianza País.

Moreno, M. (2011). Por una docencia significativa en entornos complejos. Editorial Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.

Proenza, Y., y Leyva, LM. (2006). Reflexiones sobre la calidad del aprendizaje y de las competencias matemáticas. Revista Iberoamericana de educación. (40), 1-15.

Ventura, AC. (2011). Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza en la universidad. Un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles Educativos. 33 (Número especial), 142-154.

Published

2022-08-11

How to Cite

Borges Jorge, Z. M. ., Peralta Castellón, L. ., Yera, Y. E. ., & Caraballo Castro, M. . (2022). The quality of learning at the Higher Level. Experiences of PhD. Juan Virgilio López Palacio . Diá-Logos, 14(24), 91–100. Retrieved from https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/dl/article/view/74