Educación y política. El caso de los procesos educativos mediados por entornos virtuales de aprendizaje

Authors

Keywords:

Antropología, cosmología, política, mediación, pedagógica, educación en línea

Abstract

En estas páginas, el autor analiza la dimensión política de la educación virtual, así como sus límites y posibilidades para la construcción de una sociedad más justa y humana. Tal análisis incluye, entre otras cosas, una reflexión sobre el acceso a la educación virtual, el tipo de mediación pedagógica que se privilegia y el trasfondo antropológico y cosmológico que sustenta las prácticas educativas desarrolladas desde los entornos virtuales de aprendizaje. El trabajo pone atención particular a las posibilidades educativas del foro como herramienta de comunicación y de aprendizaje.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mario Méndez Méndez, UCA, El Salvador, UNA

Profesor en la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Universidad Nacional, Costa Rica.

References

Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Ed. Nancea

Comoglio, M. (1999). Modelli di applicazione del coopertive learning, en Mario Comoglio (Coord). El cooperative learning. Strategie di sperimentazione. Torino: Ed. Gruppo Avele

Corbí, M. (1992). Proyectar la sociedad, reconvertir la religión. Barcelona: Ed. Herder

Prieto, D. (1995). Mediación Pedagógica y Nuevas Tecnologías. Bogotá ICFES, p. 16

Fornet-Betancourt, R. (2007). La interculturalidad a prueba. Quito Ed. Abya Yala

(2004). Pressupostos, limites e alcances da filosofia intercultural, en Antonio Sidekum (Coordinador). Alteridade e multiculturalismo (Apuntes para el curso “El ser en la filosofía española-ética y alteridad”). San Salvador: UCA

Foucault, M. (2003). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa Editorial

(2003). Vigilar y castigar. México. Ed. Siglo XXI, Freire, P. (1974). Educación, liberación e iglesia, en Pablo Freire et Al. Teología negra, teología de la liberación. Salamanca: Sígueme

(1993). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. México: Siglo XXI,

Garcez, C. (2007). Una pedagogía dialógica: hacia el desarrollo espiritual humano, en Revista Ecuménica. Separata. Volumen 2. No. 2

Girardi, G. (1996). Para una alternativa a la globalización cultural y educativa, en Alternativas, Año 4, Nº 7

Gutiérrez, F. (1983). Educación como praxis política. México: Ed. Siglo XXI,

Hinkelammert, F. (2000). Crítica a la razón utópica. San José: DEI, p. 19. También de este autor, El sujeto y la ley. Heredia: EUNA. 2003

(2003). El sujeto y la ley. Heredia: EUNA.

Levinas, E. (2002). Totalidad e infinito. Salamanca: Ed. Sígueme

Mc Laren P. (2003). Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo. Buenos Aires: Ed. Homo Sapiens

Montiel, E. (2004). A nova orden simbólica: a diversidade cultural na era da globalizaçao, en Antonio Sidekum (Coordinador). Alteridade e multiculturalismo (Apuntes para el curso “El ser en la filosofía española-ética y alteridad”). San Salvador: UCA

Niquini D, (1996). Informática na Educação: implicações didático- pedagógicas e construção do conhecimento. Brasilia Ed. UNIVERSAUCB

(1999). A transposição didática e o contrato didático. Brasilia: Ed. Petra

Oravec, J. A. (1996). Virtual individual, virtual groups. Human dimensions of groupware and computer networking. Cambridge: Cambridge University Press

Sánchez, C. (2000). El surgimiento del Estado-nación, en Arturo Roig, El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX. Madrid: Ed. Trotta

Sánchez, J. (1991). Escuela, sistema y sociedad. Madrid Ed. Libertarias,

Serrano, A. (2005). Política, en Ricardo Salas (Coordinador). Pensamiento crítico latinoamericano, Vol. III, Santiago: EUCSH

(2004). Razón, derecho y poder. Reflexiones sobre la democracia y la política. Managua: Ed. Hispamer

Torres B. y Nicholas, C. (coordinadores), (2005). Globalización y educación. Madrid: Ed. Popular

Torres, C. (2006). Educación y neoliberalismo. Ensayos de oposición. Madrid: Ed. Popular

Torres C. y Morrow R. (2005). Estado, globalización y política educacional, en Burbules

Published

2023-03-30

How to Cite

Méndez Méndez, M. (2023). Educación y política. El caso de los procesos educativos mediados por entornos virtuales de aprendizaje. Diá-Logos, 4(5), 05–22. Retrieved from https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/dl/article/view/221