Temporalidad y educación: la construcción de temporalidades humanizantes desde los procesos educativos

Authors

Keywords:

tiempo, temporalidad, historia, educación, interculturalidad

Abstract

En este artículo, el autor aborda la relación entre educación y temporalidad. El trabajo distingue entre la temporalidad dominante, de carácter lineal y orientada al progreso, y las temporalidades plurales construidas desde las diversas culturas. Desde un enfoque intercultural el autor analiza las consecuencias pedagógicas de hacer de los ambientes educativos lugares en los que se dan cita diversas perspectivas temporales.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Mario Méndez Méndez, UCA, El Salvador, UNA

 El autor es académico en la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Universidad Nacional, Costa Rica.

References

Alfaro, R. (2008). Tiempo, comprensión y ciencia literaria: el papel de Estado en la aprehensión cultural. Praxis Nº 62, 145-162.

Bartolomé, C. (2005). Transiçao da sociedade disciplinar para a sociedade de controle, en Acosta, J. de la Fuente -Yamandú (Coord), Sociedad civil, democracia e integración.Miradas y Reflexiones del VI Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur. Santiago: Ed. UCSE, 389-408.

Carretero, E. (2010). Posmodernidad y temporalidad social, en A Parte Rei. Revista de Filosofía Nº 24, p. 3. Consultado el 20/02/ en http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz 11/page9.html#veinticuatro.

Corbí, M. (1992). Proyectar la sociedad, reconvertir la religión. Los nuevos ciudadanos. Barcelona: Ed. Herder,.

Fornet-Betancourt, R. (2006). La religión y su crisis actual vistas desde la filosofía, en Sociedades de conocimiento: crisis de la religión y retos a la teología. Seminario de teólogos y teólogas, 4-6 de abril del 2005. Heredia: UNA, 39-58.

Fornet-Betancourt, R. (2009).Teoría y praxis de la filosofía intercultural, en Revista de Teología SIWO’, Nº 1, 9-42.

Freire, P. (1974). Concientización. Bogotá: Asociación de Publicaciones Educativas

González-Faus, J. I. (2010). Nada con puntillas: fraternidad en cueros. Barcelona: Ed. Cristianisme i justicia.

Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito. Salamanca: Ed. Sígueme.

López, A. (1989). Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl. México: UNAM.

Mèlich, J. (2010). Memoria y esperanza, en www.apfilosofia.org/documentos/pdf/ MelichSant.pdf

Morales, E. (Coor) (2002). Estudios sociales 5. San José: Santillana.

Mouroux, J. (1965). Il mistero del tempo. Brescia: Ed. Morcelliana.

Sidekum, A. (2005). Desafíos para a filosofía intercultural: cultura e poder, en Acosta, J. de la Fuente-Yamandú (Coord), Sociedad civil, democracia e integración. Miradas y Reflexiones del VI Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur. Santiago: Ed. UCSE, , pp. 470-449.

Vries S. de. (1981). El tiempo en la Biblia, en Concilium Nº 162, 172-191

Published

2023-03-30

How to Cite

Méndez Méndez, J. M. . (2023). Temporalidad y educación: la construcción de temporalidades humanizantes desde los procesos educativos. Diá-Logos, 5(8), 19–32. Retrieved from https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/dl/article/view/202