Diseño de ambientes de aprendizaje con el uso de la plataforma Chamilo LMS. Una experiencia de formación docente
Keywords:
Tecnologías de la Información y Comunicación, educación virtual, ambientes de aprendizaje, Estrategias didácticas, enseñanza-aprendizajeAbstract
Este artículo describe los resultados obtenidos en el desarrollo de la asignatura Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación de la maestría en Gestión del Currículo, Didáctica y Evaluación por Competencias de la Universidad Don Bosco. En este curso se les facilitó a los participantes espacios de acercamiento a las TIC y permitió que las consideraran no como un añadido a la secuencia didáctica de las competencias, sino como un elemento integrador de las diferentes partes del mismo y una herramienta de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de generar propuestas interactivas entre el trabajo autónomo y cooperativo de los mismos. La competencia global establecida en esta asignatura está orientada a asumir las TIC para la generación de ambientes virtuales de aprendizaje, aplicando principios de pertinencia y eficacia en las actividades propuestas. Entre los principales resultados, se encuentran que los estudiantes diseñaron cursos semipresenciales y virtuales sobre las siguientes temáticas: Curso de Estudios Sociales para la PAES, Curso práctico para la creación de cortometrajes, ¿Cómo mejorar el Ambiente de Aprendizaje en el Aula? Administración de Base de Datos con SQL, Autismo con apoyo de TIC, Salud en la Adolescencia, Business English, Uso de las TIC en el Aula, entre otros.
Downloads
References
Bates, T. (2001). Cómo gestionar el cambio tecnológico: Estrategias para los responsables de centros universitarios. Recuperado de https://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/bates1101/
Boneu, J. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4(1), 36-47. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/780/78040109.pdf
Boude, O. (2013). Tecnologías Emergentes en la Educación: una experiencia de formación de docentes que fomenta el diseño de ambientes de aprendizaje. Educ.soc, 34(123), 531-548. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/es/v34n123/12.pdf
De Majo, O. (2005). El rol del docente a distancia frente al uso de las nuevas tecnologías. Recuperado de http://revistas.ibero.mx/didac/uploads/volumenes/16/pdf/46.pdf
Fundación Karisma. (2014). Creative Commnons Colombia. Recuperado de https://co.creativecommons.org/?page_id=716
Gago, M. J., & Marcelo García, M. (2009). ELearning-teleformación: orientaciones para su evaluación. Sevilla, Andalucía, España: Servicio Andaluz de Empleo, Universidad de Sevilla.
Gupta, K. (1998). A practical guide to needs assessment. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
López de la Madrid, M., Flores, K., Rodríguez, M., & de la Torre, E. (2012). Análisis de una experiencia de entornos virtuales de aprendizaje en educación superior: El Programa de Cursos en Línea del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, México. Revista Iberoamericana de educación, (60), 97-115. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie60a06.pdf
MEN. (2013). Orientaciones para el diseño, producción e implementación de cursos virtuales. Recuperado de http://virtualpostgrados.unisabana.edu.co/pluginfile.php/426529/mod_resource/content/1/Orientaciones_E-Learning.pdf
Menjívar, E. (2017). Estrategias de enseñanza-aprendizaje con el uso de herramientas tecnológicas: Una reflexión desde la experiencia docente. Diálogos (20), 7-17.
Rodenes, M., Salvador, R., & Moncaleano, G. (2013). E-learning: características y Evaluación. Ensayos de Economía (43), 143-159. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/27314/42932-198754-1-PB.pdf
Unesco. (2018). ICT Competency Standards for Teachers. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001562/156207e.pdf
Unesco. (2012). Los jóvenes y las competencias. Trabajar con la
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.