Las TIC en educación primaria y secundaria: un estado del arte
ICT in Primary and Secondary Education: a state of the art
Keywords:
Educación, Mediación, Pedagogía, TICs, InnovaciónAbstract
Este artículo presenta elementos de reflexión y análisis sobre el trabajo investigativo realizado en relación al uso de las TIC en primaria y secundaria en un límite temporal del año 2004 a la actualidad. Con el propósito de presentar un panorama real y pertinente sobre el tema de las TIC se clasificó la información en tres dimensiones: planeación, desarrollo metodológico y resultados obtenidos en las investigaciones, presentando así un abultado acervo de conocimiento que sirve como base para tomar decisiones e iniciar el desarrollo de una investigación en esa temática.
Downloads
References
Aguaded, J. y Tirado, R. (2008). Los centros TIC y sus repercusiones didácticas en primaria y secundaria en Andalucía. Educar 41, 61-90.
Bosco, A. (2004). ICT resources in the teaching of mathematics: between computer and school technologies. A case study. The Curriculum Journal, 15(3). DOI: 10.1080/09585170412331311510.
Canales, R. (2005). Estudio de opinión y necesidades formativas de profesores en el uso e integración curricular de las TIC para elaborar una propuesta de formación para la innovación didáctica de aula. (Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona).
Canales, R. y Marqués, G. (2007). Factores de buenas prácticas educativas con apoyo de las TIC. Análisis de su presencia en tres centros educativos. Educar 39, 117- 133.
Castaño, C; Maiz, I; Beloki, N; Bilbao, J; Quecedo, R; Mentxaka, I. (2004). La utilización de las TIC en la enseñanza primaria y secundaria obligatoria: necesidades de formación del profesorado. Última consulta octubre 2010 en: http://edutec2004.lmi.ub.es/pdf/69.pdf
Cebrián de la Serna M. y Palmero, J. (2008) Impacto producido por el proyecto de centros TIC en ceipeies de Andalucía desde la opinión de docentes. Pixel-Bit Revista de medios y educación 31, 141-154.
Coll, C.; Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa 10(1).
Coll, C.; Rochera, V. y Colomina, A. (2010). Usos situados de las TIC y mediación de la actividad conjunta en una secuencia instruccional de educación primaria. Revista de Investigación Psicoeducativa 8(2), 184- 202.
Davis, N.; Preston, C. y Sahin, I. (2009). ICT teacher training: Evidence for multilevel evaluation from a national initiative. British Journal of Educational Technology, 40(1) 135–148 doi:10.1111/j.1467 8535.2007.00808.x
Delgado, M.; Trujillo, J. M.; Morales, O. (2008). Los equipos directivos de educación primaria ante la integración de las TICs. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 91 (110).
Eslava-Cobos, J. y Ricaurte-Perdomo, J. (2007). Integration Into the Classroom: A Strategy for Intervention and Assessment Guided Through the Use of New Intervention Technologies (ICTs). Inslituto Colombiano de Neurociencias I6(1), 69-83.
Iriarte, F. (2006). Incorporación de TICs en las actividades cotidianas del aula: una experiencia en escuela de provincia zona próxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte 7.
McMahon, G. (2009). Critical Thinking and ICT Integration in a Western Australian Secondary School. Educational Technology & Society 12(4), 269– 281.
Quintero, A. y Hernández, A. (2005). El profesor ante el reto de integrar las TIC en los procesos de enseñanza. Ediciones Universidad de Salamanca Enseñanza 23, 305-321.
Ramos A. I.; Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos, Revista Científica de Educomunicación Comunicar 34(17), 201-209.
Sánchez, J. y Ponce, A. (2007). Estándares TIC para profesores chilenos. Centro de Computación y Comunicación para la Construcción del Conocimiento, C5 Departamento de Ciencias de la Computación Universidad de Chile. VII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa, 345- 354.
Sastre, S. (2005). Programa Multimedia de Desarrollo de Capacidades en alumnos del primer ciclo de educación primaria. Memoria presentada para optar al grado de Doctor Universidad Complutense de Madrid.
Selwyn, N. y Husen, O. (2010). The educational benefits of technological competence: an investigation of students’ perceptions. London Knowledge Lab, Institute of Education 23(2), 137-141.
Tondeur, J.; van Braak, J. y Valcke, M. (2007). Towards a typology of computer use in primary education. Journal of Computer Assisted Learning, 23, 197-206.
Whelan, R. (2008). Use of ICT in education in the South Pacific: findings of the Pacific eLearning Observatory. Centre for the Educational Development and Technology, Learning Association of Australia, 29(1), 53–70.
Wong, E. y S. C. Li. (2008). School Effectiveness and School Improvement Framing ICT implementation in a context of educational change: a multilevel analysis. Department of Education Studies, Hong Kong Baptist University, Kowloon Tong, Hong Kong School Effectiveness and School Improvement, 19(1), 99–120.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.