La Pedagogía de la Ternura -Una lucha por la dignidad y la vida desde la acción educativa
The Pedagogy of Tenderness –A struggle for dignity and life from the educational action
Keywords:
Entrevista, Pedadogía, Ternura, Dignidad, Educación, JóvenesAbstract
La Pedagogía de la Ternura surgió en un contexto de guerra interna en Perú. Un grupo de maestros buscaba respuesta a la violencia e indiferencia que afectaban sus vidas y la de sus estudiantes. Es un enfoque con una vista respetuosa e integral de la infancia, tomando en cuenta no solo la cognición de los estudiantes sino también sus experiencias diarias, sus emociones y relaciones interpersonales. La idea fue y es desarrollada por colaboradores del Manthoc e IFEJANT, dos organizaciones que apoyan a niños trabajadores en la defensa de sus derechos. Tiene antecedentes y movimientos hermanos en otros países con experiencias semejantes.
Downloads
References
Cussiánovich Villarán, A. (2010a). Aprender la Condición Humana: Ensayo sobre pedagogía de la ternura (2a ed.). Lima: Ifejant.
Cussiánovich Villarán, A. (2010b). Ensayos sobre infancia II: Sujeto de derechos y protagonista (1a ed.). Lima: Ifejant.
Grández Moreno, H. (2014). Maestro de la Ternura. En El Peruano, 7 de noviembre 2014, p. 7. Recuperado el 17 de abril de 2015, de http://www.elperuano.pe/Edicion/suplementosflipping/variedades/392/index.html.
Schibotto, G. (2013). Educar desde la Diversidad: Una Pedagogía y una Práctica Didáctica desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores. Lima: CIFA Onlus & IFEJANT.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.