La educación con enfoque por competencias: ¿una oportunidad para impulsar la investigación en la universidad?
Competency-based education ¿An opportunity to enhance research at the university?
Keywords:
educación, competencias, investigación, universidadAbstract
El presente texto es una reflexión sobre la enseñanza por competencias en al ámbito de la educación universitaria. Presentará brevemente, un análisis enfatizando que la educación por competencias puede ser la oportunidad para promover la tendencia investigativa en el aula. Hoy que el mundo se ha complejizado y se hacen diversos cambios y renovaciones, la educación por competencias se presenta como un reto y una oportunidad para fomentar la curiosidad investigativa. De esta menara, se facilitará la creación de un pensamiento propio, original y comprometido con la sociedad.
Downloads
References
Alegre De la Rosa, O. M. y Villar (2006). Competencias para la formación de docentes universitarios. Málaga: Ediciones Aljibe.
Beluche, O. (2013). La educación por competencias y el neoliberalismo. Recuperado en junio de 2016 de http://www.sinpermiso.info/textos/la-educacin-por-competencias-y-el-neoliberalismo.
Del Rey y Sánchez-Parga (2011). Crítica de la educación por competencias, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 15, 233-246.
Dussel, E. (1995). Europa, modernidad y eurocentrismo. Revista Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, CLACSO (5)8, 167-178.
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Ciudad: Fondo de Cultura Económica.
Ley de Educación Superior (1996). San Salvador: Editorial Jurídica.
Ministerio de Educación (2008). Currículo al servicio del aprendizaje: Aprendizaje por competencias. San Salvador.
Ministerio de Educación (2005). Plan Nacional de Educación 2021.
Oroz, J. (1988). Finitud y compromiso. Ciudad: Editorial Universidad de Deusto.
Ponce, A. (2014). Educación y lucha de clases. San Salvador: Editorial Jurídica Salvadoreña.
Represa, E. (2009). Las competencias a lo largo de la historia. Recuperado el 13 de mayo de 2016 de http://www.catolica.edu.sv/decanatos/cchh/pensamiento/paginas/articulos2009/LAS%20COMPETENCIAS%20A%20LO%20LARGO%20DE%20LA%20HISTORIA.pdf
Rodríguez, A. L. (s. f.). El sistema de educación superior en El Salvador en http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/el_salvador_doc.pdf Recuperado el 12 de mayo de 2016.
Sacristán, G. (2008). Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo?. Madrid: Editorial Morata.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior. Recuperado de http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/ Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio%20Tob% C3% B3n).pdf
Zavala, A. (2007). 11 ideas clave: como aprender y enseñar por competencias. Barcelona: Editorial Grao.
Zubiri, X. (1989). Estructura dinámica de la Realidad. Madrid: Alianza Editorial.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.