La calidad del aprendizaje en el Nivel Superior. Experiencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio
Palabras clave:
Calidad del aprendizaje, nivel superior, docentes, métodosResumen
El presente artículo expone ideas asociadas a cómo elevar los índices de calidad del aprendizaje de los estudiantes en los diferentes niveles de enseñanza, esencialmente en el nivel superior. Se tienen en consideración los referentes de varios investigadores que han incursionado en la temática y las experiencias aportadas por el Dr.C. Juan Virgilio López Palacio, profesor eminente de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas que, desde su práctica educativa, implementa métodos de enseñanza productivos con excelentes resultados. El tema es de gran pertinencia a nivel nacional e internacional y la investigación va dirigida a demostrar cómo las experiencias de los docentes pueden contribuir a elevar esta variable esencial en la formación de los educandos.
Descargas
Citas
Aragón, M., y Jiménez, YG. (2009). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. Escuela Superior de Cómputo Instituto Politécnico Nacional. Revista de Investigación Educativa. (9), 1-22.
Bolívar, A. (2009). Una dirección para el aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 7(1),1-5.
Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M., Silverio, M., Reinoso, C., y García C. (2005). Aprender y Enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y Educación.
Martínez, P., Martínez, M., y Muñoz, JM. (2008). Aprendizaje de competencias en Educación Superior. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación. 16(1,2), 195-215.
Duque, N., Rodríguez, HM., y Castaño, W. (2020). Biblioteca escolar y calidad educativa: una revisión de la literatura. Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación.1,1-38.
López, JV. (2010). Fundamentos didácticos y curriculares del proceso pedagógico. Revista Edumecentro. 2(3),1-25.
López, JV. (2015). Los métodos de enseñanza en el aprendizaje universitario. Temas escogidos de Pedagogía. Editorial Samuel Feijóo.
Marchesi, Á., y Martín, E. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Editorial Alianza País.
Moreno, M. (2011). Por una docencia significativa en entornos complejos. Editorial Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
Proenza, Y., y Leyva, LM. (2006). Reflexiones sobre la calidad del aprendizaje y de las competencias matemáticas. Revista Iberoamericana de educación. (40), 1-15.
Ventura, AC. (2011). Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza en la universidad. Un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles Educativos. 33 (Número especial), 142-154.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.