Preparación del docente de la primera infancia para el enfrentamiento al cambio climático
Palabras clave:
Docente de Preescolar, Educación de la Primera Infancia, Cambio ClimáticoResumen
DOI: https://doi.org/10.5377/dialogos.v1i26.16318
La preparación del personal docente para el enfrentamiento al cambio climático, como parte de la educación continua y permanente, responde a las transformaciones y exigencias sociales actuales de la política educacional cubana que se lleva a cabo en estos momentos, representando una tarea necesaria y de gran impacto. La investigación que se realiza define como objetivo: presentar la experiencia de una multimedia educativa que contribuya a la preparación de los docentes para enfrentar el cambio climático con los cuales los docentes tienen la posibilidad de interactuar con sonidos, imágenes, vídeos, animaciones, gráficos, textos y ejercicios, los que enriquecen los contenidos y aspiraciones deseadas. Se emplearon métodos de investigación del nivel teórico, empíricos y matemáticos, así como el criterio de especialistas para la valoración de la propuesta arrojando el limitado conocimiento que presentan los docentes sobre las concepciones teóricas acerca del cambio climático y de su tratamiento en las actividades del proceso educativo, por lo que se elaboró una multimedia por ser un medio informático interactivo y novedoso que permite ofrecer el conocimiento y la didáctica del tema a los docentes, la misma cuenta con fuentes bibliográficas, materiales docentes a consultar relacionados con el cambio climático y el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático “Tarea Vida”, vídeos, glosario de términos, actividades educativas, juegos didácticos, planificación del día para diferentes años de vida y orientaciones a la familia, dirigidos al tratamiento de acciones y problemáticas ambientales sobre el cambio climático.
Descargas
Citas
Bolaño, M. (2017). Uso de herramientas multimedia interactivas en educación preescolar. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia(DIM), 14(35),1-20. https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2017m5n35/dim_a2017m5n35a4.pdf
Bolaño, M. (2017). Uso de herramientas multimedia interactivas en educación preescolar. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia(DIM), 14(35),1-20. https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2017m5n35/dim_a2017m5n35a4.pdf
Iturral, M. (2017). Protege a tu familia de las consecuencias del cambio climático. Editor de la colección Manuel A. Iturralde, patrocinada por UNICEF.
León, Y. (2021) Preparación del docente de la primera infancia para el enfrentamiento al cambio climático. [Tesis Maestría no publicada]. Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
Majuan, A. y Correa, Y. (2020). Orientación a las familias del grado preescolar para desarrollar las acciones de la Tarea Vida. [Trabajo de Curso no publicado]. Universidad Central Marta Abreu de las Villas
Mazó, A. (2019). La preparación al docente de la primera infancia para el tratamiento del contenido motricidad fina. [Tesis Doctoral].Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1507
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, (2021). Estrategia Ambiental Nacional. 2021-2025. (EAN 2021). Cuba. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente CITMA. http://www.citma.gob.cu/
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente CITMA. (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida. CITMATEL
Miranda, P. y Medina, R. (2020). Estrategia metodológica para la enseñanza de estudios sociales en el cuarto grado de básica basada. Revista Encuentros, 18(01), 23–34. https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.2136
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas, 59-62.
Organización de las Naciones Unidas (2015, noviembre 30-11 de diciembre), Convención Marco sobre el Cambio Climático. Aprobación del Acuerdo de París. [Conferencia de las Partes 21er período de sesiones], París, Tema 4 b) del programa Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (decisión 1/CP.17): https://unfccc.int/files/meetings/paris_nov_2015/application/pdf/paris_agreement_spanish_.pdf
Planos, E., Vega, R. y Guevara, A. (2013). Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba. Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Medio Ambiente y Tecnología.
Ramírez, L., Rodríguez, B., y Castro, P. (2021). Preparación del docente para la formación vocacional y orientación profesional a escolares Asperger para su inclusión social. Revista Varela, 21(60), 229-236.https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/128
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.