Modelos de autoevaluación educativa: una experiencia en Paraguay
Models of educational self-evaluation: an experience from Paraguay
Resumen
A lo largo de este artículo se muestra una experiencia práctica de aplicación de un modelo de autoevaluación en instituciones educativas de Paraguay. Se trata del proceso que siguieron varios Institutos de Formación Docente que, sin experiencias previas en este ámbito, obtuvieron resultados exitosos de autoevaluación enfocados a la mejora continua.
Descargas
Citas
acbeath, J., Meuret, D. y Schratz, M. (1997). “Guía práctica de autoevaluación”, en OCDE. Evaluación de la calidad en la enseñanza escolar. Comisión Europea (Educación, Formación, Juventud), 1- 3.
Macbeath, J., Meuret, D. y Schratz, M. (1997). “Un proyecto piloto europeo. Cuestionario 1”, en Evaluación de la calidad en la enseñanza escolar. Comisión Europea (Educación, Formación, Juventud), 1.
Macbeath, J., Meuret, D. y Schratz, M. (1997). “Guía práctica de autoevaluación”, en OCDE. Evaluación de la calidad en la enseñanza escolar. Bruselas: Comisión Europea Sócrates.
Rodríguez, R. (2002): Instrumentos para la autoevaluación de instituciones educativas”, Aula XXI. Santiago de Chile.
Tawil, S.; Akkari, A. y Macedo, B. (2011): Beyond the Conceptual Maze: Approaches to quality in education.
UNESCO. http://www.unesco.org/new/es/education/about-us/howwework/education-research-and foresight/resources/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.