Violencia en el ámbito escolar: alerta social
Palabras clave:
escuela, acoso, intimidación, violenciaResumen
La autora desarrolla en este ensayo el tema de la violencia escolar, y lo presenta bajo el término de bullying intimidación, acoso y matonería . Hace un análisis de las diferentes formas de violencia que se dan en los ambientes escolares y sus consecuencias; pero igualmente analiza formas de identificarlas, de prevenirlas y solucionarlas desde las aulas con el concurso de los maestros, padres de familia y los estudiantes mismos.
Descargas
Citas
Bautista, A. (2000). Violencia intrafamiliar...defiéndete con la ley: respeto es armonía. San Salvador, El Salvador. UTE editores.
Ministerio de Educación (MINED), (2010) Lanzamiento de Campaña “Aprender sin Miedo”. Noticia recuperada desde Internet en http://www.oei.es/noticias /spip.php?article7044, el 5 de febrero de 2010: OEI.
Morán, G y Palacios, A (2010). Silencio, el principal cómplice del bulyling. San Salvador: ComUnica. Recuperado el 31 de enero de 2011 de http://www. comunica.edu.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=674silencio-elprincipal-complice-del bullying&catid=37:seguridad&Itemid=129
Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Ediciones Morata: Madrid.
OMS (Organización Mundial de la Salud) (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Reardon, B. (1999). La tolerancia: umbral de la paz. Ediciones UNESCO y Santillana: Madrid.
Rodríguez, N. (2004). Guerra en las aulas.Cómo tratar a los chicos violentos y a los que sufren sus abusos. Editorial Temas de Hoy: Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.