Some reflections on technological competence for the teacher Professional Development
Keywords:
Teacher competencies, vocational training, technologyAbstract
Currently, there are countless technological tools to be integrated into teaching work; However, many of them are unaware of them or use them without being clear about the intention that they fulfill in the teaching processes. To this end, this article is a reflection exercise about the exploratory level and the progress descriptors that relate technological competence from the model “ICT Competencies for teacher professional development” proposed by the MEN of Colombia (2013). These reflections arise from the results of the diagnosis applied to the teachers of a private school in Colombia, with the objective of determining the level of development of said competence, finding that they do not yet reach the progress of the descriptors of the exploratory moment. Finally, a proposal for a training plan for the integration of technological competence is designed, according to the exploratory level and its respective descriptors, which allows teachers to recognize a wide spectrum of technological tools and some ways of integrating them into the educational practice, contributing to professional qualification.
Downloads
References
Aguirre Aguilar, G., & Ruiz Méndez, M. del R. (2012). Competencias digitales y docencia: Una experiencia desde la práctica universitaria. Innovación educativa, 12(59),121-141.
Almonacid Jaque, P. (2019). PI: Diseño e implementación de programas de capacitación en competencia digital, a través de las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC), en el contexto de la formación inicial docente. Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento., 10.
Arriassecq, I., & Santos, G. (2017). Nuevas tecnologías de la información como facilitadoras de Aprendizaje significativo. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8291
Azinian, E. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas. Noveduc Libros.
Barreto, C. R., & Díaz Granados, F. I. (2017). Las Tic en educación superior: Experiencias de innovación. Universidad del Norte.
Bautista Sánchez, M. G., Martínez Moreno, A. R., & Hiracheta Torres, R. (2014). El Uso de Material Didáctico y Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) para mejorar el Alcance Académico. Ciencia y Tecnología, 1(14). https://doi.org/10.18682/cyt.v1i14.217
Cabero Almenara, J. (2008). Innovación en la formación y desarrollo profesional docente. (pp. 83-99).
Cabero Almenara, J., & Martínez Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 247-268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
Cabero Almenara, J., & Romero Tena, R. (2007). Diseño y producción de TIC para la formación. Editorial UOC.
Cabero-Almenara, J., Romero-Tena, R., Barroso-Osuna, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marcos de Competencias Digitales Docentes y su adecuación al profesorado universitario y no universitario. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 4(2), 137-158. https://doi.org/10.32541/recie.2020.v4i2.pp137-158
Cacheiro González, M. L. (2018). Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC. Editorial UNED.
Campomar, G. B. (2017). ¿Cómo aprenden los docentes? Construyendo la muestra en un estudio de caso. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 5-24. https://doi.org/10.26864/pcs.v7.n2.2
Carneiro, R., Toscano, J. C., & Diaz Zapata, T. A. (2009). TIC: Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Organización de estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura: Fundación Santillana para Iberoamérica.
Colombia Aprende. (2014 ). CREA-TIC Inspirar, Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC. http://creatic.colombiaaprende.edu.co/
Duarte Ayala, R. E., Rodriguez Segura, L., Velasco Rojano, Á. E., Rodríguez Segura, A. S., & Caballero Abasca, G. (2001). Competencias digitales en la formación universitaria:Educación basada en evidencias. https://books.google.com/books/about/Competencias_digitales_en_la_formaci%C3%B3n.html?hl=es&id=BQEwEAAAQBAJ
Fernández Márquez, E. F., Ordóñez Olmedo, E., Morales Cevallos, B., & López Belmonte, J. (2019). La competencia digital en la docencia universitaria (Primera). OCTAEDRO, S.L.
Gallardo, L. M. G., & Buleje, J. C. M. (2010). Importancia de las TIC en la en la educación básica regular. Investigación Educativa, 14(25), 209-226.
García Duque, C. E. (2006). Habilidades de pensamiento de orden superior, epistemología y evaluación en el aula de clase. LÚMINA, 07, 8-26.
González B, M. (2016). Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(3), 492-507.
González, L. F., & Sánchez Molano, B. (2007, octubre). Modelo Gavilán, propuesta para el desarrollo de la Competencia para Manejar Información (CMI). https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/modelo-gavilan-desarrollo-cmi
González Murillo, L. A., Cárdenas Galindo, J. A., & Arellano González, J. C. (2017). Desarrollo de habilidades del pensamiento de orden superior a través de actividades de desempeño. Revista Electrónica ANFEI DIGITAL, 6, 9.
Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, S. E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104-110.
Herdoiza, M. (2004). Capacitación docente. Strengthenmg Achievement in Basic Education (SABE) Project., 60.
Hernández Suárez, C. A., Ayala García, E. T., & Gamboa Suárez, A. A. (2016). Modelo de competencias TIC para docentes: Una propuesta para la construcción de contextos educativos innovadores y la consolidación deaprendizajes en educación superior. Revista Katharsis, N. 22, pp. 221-265.
International Society for Technology in Education. (2017). Estándares ISTE en TIC para docentes. ISTE. https://www.iste.org/es/standards
Levis, D. (2008). Formación docente en TIC: ¿El huevo o la gallina? Razón y Palabra, 63, 16.
López, J. M. S. (2010). Actitudes de los docentes respecto a las TIC, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva. 18.
Luna-Romero, Á. E., Jaramillo, F. Y. V., & Romero, H. R. C. (2018). Formación docente en el uso de las TIC. Universidad Ciencia y Tecnología, 02, 7-7.Martínez Villalobos, G., Arciniegas, A. M., & Lugo González, C. A. (2016). Formación docente en TIC con el Centro de Innovación Educativa CIER-SUR. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad. https://repositorio.itm.edu.co/handle/20.500.12622/1313
Mejía Jálabe, A., Villarrea Mora, C. P., Silva Giraldo, C. A., Suárez Suárez, D. A., & Villamizar Niño, C. F. (2018). Estudio de los factores de resistencia al cambio y actitud hacia el uso educativo de las TIC por parte del personal docente. Revista Boletín Redipe, 7(2), 53-63.
MEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de Educación Nacional y el SENA. (15 de 03 de 2001). Computadores para Educar (CPE) . https://www.computadoresparaeducar.gov.co/es
Mirete Ruiz, A. B. (2010). Formación docente en TICs. ¿están los docentes preparados para la (r)evolución TIC? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4, 11.
Montecinos, C. (2008). Desarrollo profesional docente y aprendizaje colectivo. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 105-128. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-6
Montoro García, J., Morales Martínez, G. P., & Valenzuela González, J. R. (2014). Competencias para el uso de tecnologías de la información y la comunicación en docentes de una escuela normal privada. Virtualis, 5(9), 21-33.
Moreno Chavarro, J. L. (2019). Formación docente en Competencias tecnológicas en la era digital: Hacia un impacto sociocultural. Universidad Cooperativa de Colombia.
Pinto, M. (2018). Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos | e-coms [Educativa]. Electronic Content Management Skills. http://www.mariapinto.es/e-coms/calidad-y-evaluacion-de-los-contenidos-electronicos/
Rizzo, F., & Pérez, A. (2018). Importancia del uso de las TICs en los docentes. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 2(23), Article 23. https://doi.org/10.31876/re.v2i23.393
Said-Hung, E., Valencia-Cobos, J., & Señan, G. B. (2017). Nivel De Aprovechamiento Docente De Las Tic En Colombia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 219-238.
Suárez, C. A. H., Duarte, M. A. A., & Suárez, A. A. G. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41-69.
Tobón Lindo, M. I., Arbeláez Gómez, M. C., & Falcón Tomé, M. del C. (Eds.). (2010). La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje: Una propuesta para la Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira.
Torres Rivera, A. D., Badillo Gaona, M., Valentin Kajatt, N. O., & Ramírez Martínez, E. T. (2014). Las competencias docentes: El desafío de la educación superior. Innovación educativa (México, DF), 14(66), 129-145.
UNESCO. (2002). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: Guía de planificación—UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129533_spa
UNESCO. (2008). Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco
Villarreal-Villa, S., García-Guliany, J., Hernández-Palma, H., & Steffens-Sanabria, E. (2019). Competencias Docentes y Transformaciones en la Educación en la Era Digital. Formación universitaria, 12(6), 3-14. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000600003
Viñals Blanco, A., & Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114.
Zárate Flores, A., Gurieva, N., Jiménez Arredondo, V. H., & Zárate Flores, A. (2020). La práctica holística de las competencias digitales docentes: Diagnóstico y prospectiva. Pensamiento educativo, 57(1), 1-16. https://doi.org/10.7764/pel.57.1.2020.10
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.