El uso de estándares para promover niveles avanzados de competencia lingüística
Keywords:
fosilización, competencia lingüística, estándaresAbstract
El presente artículo explora aspectos de la complejidad lingüística que lleva a la fosilización y que resulta en que muchos alumnos de idiomas se estanquen en su desarrollo lingüístico. El objetivo inmediato es colocar al lector dentro del discurso sobre la adquisición del segundo lenguaje. Segundo, se explora la noción de competencia más allá de una preeficiencia intermedia y de cómo se logra llegar a niveles avanzados de un segundo idioma con la meta de desarrollar un lenguaje sumamente académico que es fundamental para el éxito. Por último, se provee un compendio de estándares cuyo objetivo es desfosilizar el desarrollo lingüístico y promover niveles avanzados de competencia. El artículo termina con este compendio de estándares y con la sugerencia de algunas estrategias que tienen la intención de promover el desarrollo avanzado del segundo idioma.
Downloads
References
Cazden, C. (1988). Classroom Discourse: The Language of Teaching and Learning.Heinemann: Westport, Connecticut
Corder, S. P. (1971). Idiosyncratic dialects and error analysis. IRAL, 9, (2), 147-160
(1978). Language-learner language. In J. C. Richards (Ed), Understandingsecond and foreign language learning (pp. 71-92). Rowley, MA: NewburyHouse
(1981). Error analysis and interlanguage. Oxford: Oxford University Press.Davies, A., Criper, C., and Howatt, T. (1984) Interlanguage. Edinburgh: EdinburghUniversity Press.
Heimlich, J.E. y Pittelman, S.D.1990. Elaboración De Mapas Semánticas ComoEstrategia De Aprendizaje. Aplicación Salón De Clases. Madrid, España:Visor.
Johnson, D. y Pearson P. (1984). Teaching Reading Vocabulary. New York: Holt,Rinehart and Winston.
Margosein, D., Pascarella, E, y Pflaum, S. (1982). The Effects of Instruction UsingSemantic Mapping on Vocabulary and Comprehension. The Journal of EarlyAdolescence, Vol. 2, No. 2, 185-194
Nemser, W. (1971). Approximative systems of foreign language learners. IRAL, 9, (2),115-124
Pearson, P. D., Johnson, D. (1978). Teaching reading comprehension. New York: Holt,Rinehart, Winston
Selinker, L. (1972) Interlanguage. International Review of Applied Linguistics (IRAL),10, 31-54
Selinker, L., Swain, M., & Dumas, G. (1975). The interlanguage hypothesis extendedto children. Language Learning, 25, (1), 139-152
Selinker, L., & Lamendella, J. T. (1980). Fossilization in interlanguage learning. In K.Croft (Ed.), Reading on English as a second language (pp. 132-143). Boston.MA: Little, Brown and Company
Selinker, L., & Lakshamanan, U. (1992). Language transfer and fossilization: The"Multiple Effects Principle". In S. M. Gass, & L. Selinker (Eds.), Language transferin language learning (pp. 197-216). Amsterdam: John Benjamins.
TESOL http://www.tesol.org/s_tesol/sec_document.asp?CID=1&DID=5349
WestEd - http://www.wested.org/online_pubs/ELD/carr.htm
WestEd es una ONG que se enfoca en la investigación, desarrollo y provee serviciosen los estados occidentales de los Estados Unidos en 15 localidades. Estadirección Web provee los estándares para el desarrollo del inglés segúnsu plan de estudio
WIDA - Consorcio WIDA (World-class Instructional Design and Assessment Consortium- WIDA) Estándares WIDA para ELP (English Language Proficiency -Competencia en el idioma inglés) http://www.wida.us/standards/elp.aspx
El consorcio WIDA fue establecido con fondos federales del gobierno de EstadosUnidos y se conforma por doce estados que incluyen Wisconsin, Delaware,el Distrito de Columbia, Maine, New Hampshire, Rhode Island, Vermont,Illinois, Alabama, Georgia, New Jersey, y Oklahoma.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.