Desarrollando valores a través de la educación
Developing values through education
Palabras clave:
Valores, Moral, Conflicto, DiálogoResumen
La idea principal en este artículo es que la educación y los educadores deben contribuir con la formación de valores a través de la creación de espacios para el diálogo y el consenso, los cuales permitan ejercitar valores tales como la reflexión crítica, la tolerancia y el respeto en situaciones que los estudiantes enfrentan en el día a día. Se argumenta que el enfoque funcionalista-tradicional que caracteriza la educación actual es incapaz de formar en valores pues no promueve la reflexión crítica que permitiría la toma de decisión y la actuación autónoma. Basado principalmente en el trabajo de Graham Haydon, se presentan ideas relacionadas con los valores y la moral. Además, se propone que los valores y la moral deben ser parte del proceso de aprendizaje mediante el diálogo y el consenso para enfrentar el conflicto.
Descargas
Citas
Azofeifa, I. F. (1979). Humanismo crítico. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.
Durkheim, É. (1947). La educación moral. Buenos Aires: Losada.
Ferraz Lorenzo, M. (2012). De la pedagogía oficial a la pedagogía crítica. Revista Iberoamericana de Educación, 58(4), 2-16.
Gevaert, J. (2008). El problema del hombre: introducción a la antropología filosófica. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Haydon, G. (2003). Enseñar valores: un nuevo enfoque. Madrid: Ediciones Morata S. L.
Levine, T. H. (2010). Socializing future social studies teachers and K-12 students: whether, when, and why. The Social Studies, 10, 69-74.
Sacristán, J., & Pérez, A. (2003). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Savater, F. (2002). La educación y los valores de la ciudadanía. En C. Ornelas, Valores, calidad y educación (pp. 21-39). México: Editorial Santillana, S.A.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.