De la auto-comunicación de Dios a la identidad martirial del cristiano. El martirio en El Salvador.

Autores/as

  • Ramón Obdulio Lara Palma Seminario Mayor “Mons. Romero”

DOI:

https://doi.org/10.5377/typ.v1i41.15073

Palabras clave:

Autocomunicación, Antropología, Don, Existencia, Martirio

Resumen

Dios habla y tiene un lenguaje para comunicarse. Al comunicarse se auto dona en una dinámica de autocomunicación absoluta. Al auto comunicarse, Dios hace que el hombre se convierta también en don para los demás ¿Cómo entender esa ontología del don y esa existencia martirial? ¿Es posible hablar de una identidad martirial o de una existencia martirial como característica fundamental del ser humano? ¿Cómo comprender la experiencia martirial salvadoreña? Estas son las preguntas que problematizan este breve ensayo. Las respuestas que se intentan ofrecer nos dejan abiertas a su vez otras perspectivas para seguir profundizando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón Obdulio Lara Palma, Seminario Mayor “Mons. Romero”

Licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma), Profesor del Seminario Mayor “Mons. Romero” (Santiago de María, El Salvador), Profesor Asociado a la Universidad Don Bosco (San Salvador) y actual doctorando en Teología Dogmática en la Université Catholique de Louvain (Bélgica)

Citas

Caillé Alain, Anthropologie du don, Paris, Desclée de Brouwer, 2000.

Donard Véronique, « Repères pour penser le martyre chrétien » dans Topique, 113/4 (2010), 27–4.

Ehrenberg Alain, « La société du malaise. Une présentation pour un dialogue entre clinique et sociologie », en Adolescence 2011/3 (T. 29 n°3), 553 – 570.

Ehrenberg Alain, La Société du malaise, Paris, Éditions Odile Jacob, 2010.

Ellacuría Ignacio-Sobrino Jon, Mysterium Liberationis. Conceptos fundamentales de la teología de la liberación, II, Madrid, Trotta, 1990.

Gesché Adolphe, L’homme, Paris, 1993.

Heidegger Martin, Être et Temps, Paris, Authentica, 1987.

Jervolino Domenico, P. Ricoeur. Une herméneutique de la condition humaine, Paris, Ellipses, 2002, 44.

Jonas Hans, Le principe responsabilité : une éthique pour la civilisation technologique (trad. Jean Greisch), Paris, Cerf, 1990.

Lasch Christopher, La culture du narcissisme: La vie américaine à un âge de déclin des espérances, Paris, Flammarion, 2018.

Mayade-Claustre Julie, « Le don. Que faire de l’anthropologie ? », Hypothèses, 2002/1 (5), p. 229-237.

Mena Malet Patricio, « Homo capax » dans Teología y Vida, Vol. LII (2011), 675-693.

Moltman Jürgen, Dios en la creación. Doctrina ecológica de la creación, Salamanca, Ediciones Sígueme, 1987.

Moss Candida, The Other Christs: Imitating Jesus in Ancient Christian Ideologies of Martyrdom, New York, Oxford University Press, 2010

Nault François, « La grâce du don ou l’horizon théologique de la déconstruction (Mauss, Derrida, Hénaff) », en Études Théologiques et Religieuses 85/3 (2010), 299-321.

Rahner, K., Escritos de teología, I, Madrid, Taurus, 1962.

Rahner, K., Escritos de Teología, IV, Madrid, Taurus, 1964.

Rahner Karl, Curso fundamental de la fe. Introducción al concepto de cristianismo, Barcelona, Herder, 1979.

Singleton Michael, « Les lieux et les non-lieux du don et de la religion », en Revue du MAUSS 52/2 (2018), 35-47

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

Lara Palma, R. O. (2022). De la auto-comunicación de Dios a la identidad martirial del cristiano. El martirio en El Salvador. Teoría Y Praxis, (41), 31–54. https://doi.org/10.5377/typ.v1i41.15073

Número

Sección

Artículos