Alberto Masferrer y la Educación Vitalista en El Salvador
Alberto Masferrer and the vitalist education in El Salvador
Palabras clave:
educación, vitalismo, vida, justicia social, salvadoreñosResumen
Este artículo trata sobre los principios fundamentales de la Educación Vitalista que propuso Alberto Masferrer a la sociedad salvadoreña de principios del siglo XX. Este pensador sostenía que todo ciudadano que supiera leer y escribir debía enseñar a quien no supiera y que los gobiernos de turno debían diseñar y organizar las políticas educativas en función de la vida de los salvadoreños. Además mostró que la Educación necesariamente está vinculada al ámbito de la justicia social de los pueblos que se educan.
Descargas
Citas
Casaús Arzú, M. E. (2012). El Libro de la vida de Alberto Masferrer y otros escritos vitalistas. Guatemala: F&G Editores.
Dalton, R. (1972). Miguel Mármol, los sucesos de 1932 en El Salvador. Costa Rica: EDUCA.
Hirschberger, J. (1992). Historia de la Filosofía, Tomo II. Barcelona: Editorial Herder.
López, M. (1962). Interpretación social del arte. El Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos.
Masferrer, A. (1971). Obras Escogidas, I-II. San Salvador: Editorial Universitaria.
Masferrer, A. (1929, octubre 4). Pega, pero escucha. Patria, pp. 1-2.
Ortega y Gasset, J. (2004). Meditaciones del quijote. En Garagorri, P. (Ed.), Obras Completas, Tomo I (p. 322). Madrid: Alianza Editorial.
Urdanoz, T. (1998). Historia de la Filosofía, Siglo XX, De Bergson al final de existencialismo, Tomo VI. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.