Reflexiones sobre temáticas sociales en la publicación católica El Buen Pastor 1937-1941
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v1i41.15075Palabras clave:
Pensamiento Social Cristiano, Publicaciones Impresas, Iglesia Católica, Prensa Católica, JocismoResumen
En este artículo se hará una breve reflexión sobre algunos escritos, notas y artículos aparecidos en la publicación El Buen Pastor redactada en la ciudad de Atiquizaya ubicada en el departamento de Ahuachapán. Los escritos a los que se hará referencia en esta investigación son diversos textos sobre temáticas sociales que se realizaban en dicha revista. En efecto, el cristianismo siempre ha mostrado una fuerte sensibilidad hacia los temas sociales a tal punto que hoy en día existe un acervo textual y documental conocido como pensamiento social cristiano. Desde ese sentido, en El Buen Pastor es usual encontrar textos en donde se hacía referencia a temáticas que afectaban la realidad social de ese momento como el comunismo, el trabajo, las necesidades de los obreros, la administración de los bienes y la juventud. Esto demostraría que las publicaciones impresas católicas no solamente estaban concentradas en las grandes ciudades del país, sino que también en diversas parroquias de los pueblos y que los temas sociales fueron prioritarios para los editores de estas publicaciones.
Descargas
Citas
Artola R. La primera guerra mundial. De Lieja a Versailles. Alianza Editorial, Madrid, 2019.
Belloso y Sánchez, J. “Pastoral del administrador apostólico sobre el presente momento social”, San Salvador, 1927.
Cardenal R. El poder eclesiástico en El Salvador. CONCULTURA, San Salvador, 2003.
Castellanos J. El Salvador 1930-1960. Antecedentes históricos de la guerra civil, Dirección de Publicaciones e Impresos, CONCULTURA, San Salvador, El Salvador, 2001.
Castro, M. Función política del ejército salvadoreño en el presente siglo, UCA Editores, San Salvador, 1984.
Cervetto, C. “Juventud obrera católica argentina. Debates, acuerdos y contradicciones de una institución católica” en Revista Temas de historia argentina y americana. N 27, agosto-diciembre 2019
Compendio de Doctrina social de la Iglesia. Librería Editorial Vaticana. 2004.
Ching E. López Bernal y Tilley V. Las masas, la matanza y el martinato en El Salvador, UCA Editores, San Salvador, 2007.
Guidos. R. El Ascenso del militarismo en El Salvador, UCA editores, San Salvador, 1980
Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Buenos Aires, 1998
Hobsbawm, E. Años interesantes: una vida en el siglo XX, Editorial Crítica, Barcelona, 2003.
Huezo, L. “Aliados y enemigos. Misiones protestantes, acogida liberal y reacción católica en El Salvador”, Realidad, Revista de ciencias sociales y humanidades, número 126, San Salvador, 2010.
López, R. Mitras salvadoreñas. Banco de Construcción y Ahorro, San Salvador, 1999.
López, I. El periodismo en El Salvador: bosquejo histórico-documental, precedido de apuntes sobre la prensa colonial hispanoamericana. UCA Editores, San Salvador, 1987
Martínez-Uribe, A. El Salvador: percepción de élites y el rol de los militares en la democracia, FLACSO, San Salvador, 2000.
Monterrosa, L. La sombra del martinato: autoritarismo y lucha opositora en El Salvador 1931-1945. UCA Editores-Universidad Nacional Autónoma de México, Chiapas, 2020.
Papa Pio XI, Divini Redemptoris. Sobre el comunismo ateo, 1937. https://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_19370319_divini-redemptoris.html
Papa León XIII. Rerum Novarum. 1891. https://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html
Papa Pio XI. Quadragessimo anno. 1931. https://www.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_19310515_quadragesimo-anno.html
Papa Juan Pablo II, Laborem Excecens, 1981. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091981_laborem-exercens.html
Rey Prendes J. De la dictadura militar a la democracia. Memorias de un político salvadoreño. 1931-1944. 2da edición. INVERPRINT, 2009
Sebá H. Curso de Doctrina Social de la Iglesia. Editorial San Pablo, Bogotá, 1995
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.