El símbolo como limitación y tránsito en el sistema Kantiano
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v0i29.6352Palabras clave:
Comprender, interpretación, símbolo, analogía, limitación, límite, tránsitoResumen
La intención de este artículo es realizar una aproximación a la lectura hermenéutica de la obra kantiana propuesta por Mario Caimi para quien el símbolo estaría a la base de su planteamiento metafísico. Iniciaremos señalando el carácter interpretativo propio del ser humano desde categorías heideggerianas y que está a la base de la capacidad simbólica que posee para en un segundo momento realizar una sucinta explicación de cómo funciona la analogía en el proceso de la hipotiposis simbólica2 finalizando con una pequeña aproximación al carácter de limitación que el símbolo posee y que es fundamental, según Caimi, en el desarrollo de la metafísica kantiana.
Descargas
Citas
a) Textos-Fuentes. Ediciones. Traducciones
Kant, Immanuel, Kritik der Urteilskraft, Herausgegeben von Karl Vorländer, Verlag von Felix Meiner in Hamburg.
Kant, Immanuel, Critica del juicio, (1999), Alicante: Biblioteca virtual Miguel de cervantes.
Kant, Immanuel, (1989), Los Progresos de la Metafísica, T raducido del alemán por Mario Caimi, 1ª edición, Eudeba, Buenos Aires.
Kant, Immanuel, (2009), Crítica de la Razón Pura, Traducción, estudio preliminar y notas por Mario Caimi, Edición bilingüe, Fondo de Cultura Económica, México D.F.Kant, Immanuel, (1999), Prolegomenos a toda Metafísica Futura que haya de poder presentarse como Ciencia, Edición, traducción directa del alemán comentarios y notas por Mario Caimi, Epílogo de Norbert Hinske, Edición bilingüe, Ediciones Istmo, Madrid.
b) Complementaria
Heidegger, Martin, (2001), Sein und Zeit, Max Niemeyer Verlag, Tübingen.
Heidegger, Martin, (2003), Ser y Tiempo, Traducción, prólogo y notas por Jorge Eduardo Rivera, Ed. Trotta, Madrid.
Muñoz Martínez, Rúben, (2006), Tratamiento ontológico del silencio en Heidegger, Fenix Editora, España.
Corvez, Maurice, (1970), La Filosofía de Heidegger, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Blumenberg, Hans, (2011), Descripción del Ser Humano, Traducción de Griselda Mársico con la colaboración de Uwe Schoor, Edición póstuma, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Blumenberg Hans, (2004), El Mito y el Concepto de Realidad, Traducción de Carlota Rubies, Herder Editorial, Barcelona.
Blumenberg, Hans, Paradigmas para una metaforología, Traducción de Jorge Pérez de Tudela, Trotta, Madrid, 2003
Caimi, Mario Pedro Miguel, (1989), La Metafísica de Kant, Eudeba 1989, 1ª Edición Buenos Aires.
Neumann, Hardy, (2012), “La Metáfora en Aristóteles y su contribución a la Comprensión”, en: Byzantion Nea Hellás 31, 2012: 47-68.
Durán Guerra, Luis, (2010), “Metáfora y Mundo de la Vida en Hans Blumenberg”, en: Revista de Filosofía N° 35, 105-128.
Fragio, Alberto, (2012), “Hans Blumenberg: Las dificultades de la Ilustración a través de sus metáforas”, en: Anales del Seminario de Historia de Filosofía, Vol. 29, N° 2.
Carrapiso Araujo, Manuel, (1997), “Prolegómenos a una Crítica de la Razón Poética”, en: Anuario de Estudios Filológicos, Vol 20, 1997: 41-60.
Rivera García, Antonio, (2010), “Hans Blumenberg: mito, metáfora absoluta y filosofía política”, en: Ingenium, Revista de Historia del Pensamiento Moderno, N°4, julio-diciembre 2010: 145-165.
Jaques, Jèssica, (2005), “La ‘Revolución Copernicana de Kant’: la Fundación de una Metafísica Relacional Relativista”, en: Thémata N°34.
Ros Velasco, Josefa, (2010),“La Recepción de la Metáforología de Hans Blumenberg”, en: Res Pública, Revista de Filosofía Política N°24 2010: 225-236.
Charpanel Elorduy, Eduardo, (2011), “Pensar la Moral desde la Belleza: una lectura del parágrafo cincuenta y nueve de la Kritik der Urteilskraft”, en: Tópicos 41, 2011: 183-221.
De Murcia Conesa, Antonio, (2004), “Critica y Metáfora: en torno a la retórica del sistema kantiano”, en ∆α ́ιμων, Revista de Filosofía, Murcia Nº 33.
Las Heras, Manuel Vidal, (2010), Kant y el Sómbolimos, Tesina de Grado, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Pieper, Annemarie, (1996), “Kant und die Methode der Analogie”, en, Kant in der Diskussion der Moderne, hgr, Von G. Schönrich und Yasushi Kato, Suhrkamp, F.a.M.
Dominguez Miranda, Manuel, (1993), “Aproximaciones al concepto de praxis en Ignacio Elalcuría”, en, Universitas Philosophica 21, Bogotá.
Dirán Guerra, Luis, (2010) “Metáfora y mundo de la vida en Hans Blumenberg”, en, Revista de filosofía Vol. 35, Nº 2. España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.