Los Movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas

Autores/as

  • Saúl Luis Casas Universidad Nacional de la Plata

DOI:

https://doi.org/10.5377/typ.v0i27.2848

Palabras clave:

Argentina, reformas estructurales, neoliberalismo movimientos sociales, kirchnerismo

Resumen

En este artículo se analizará el proceso que llevó a la formación de algunas organizaciones sociales emergentes a partir de los años 90 en la Argentina. Luego de la aplicación de una serie de medidas políticas y sociales de parte del gobierno de Carlos Saúl Menem durante el período 1989-1999. Se verá cómo se desarrollaron las primeras formas de protesta y resistencia a ese gobierno y la transformación que fueron operando en el período respecto a sus demandas y formas de acción colectiva. Se tratará de dar una explicación del papel cumplido por estas organizaciones en la coyuntura que derivó en la caída del gobierno de la Alianza (1999-2001). Más tarde se verá la situación de estos movimientos sociales en la transición hacia el gobierno de Néstor Kirchner a partir del año 2003 y el lugar actual que ocupan respecto del gobierno de Cristina Fernández. El trabajo se cierra con una reflexión sobre los alcances e implicancias actuales del accionar de estas organizaciones sociales en la Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Saúl Luis Casas, Universidad Nacional de la Plata

Profesor de Problemas de Historia Americana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Citas

Retamozo, Martín. Movimientos sociales, política y hegemonía en Argentina, Polis [En línea], 28 | 2011. Publicado el 13 abril 2012, consultado el 01 marzo 2015. URL: http://polis.revues.org/1249 ; DOI: 10.4000/ polis.1249.

Rodríguez, Silvia Laura. [en línea] Los movimientos sociales en la Argentina a partir de la década del 90. Ponencia presentada en: “ XVIII Encuentro Nacional de Economía Política” organizado por la Sociedad Brasilera de Economía Política –SEP, año 2013. Licenciada en Historia UBA, Argentina e integrante del CEMOP.

Klachko, Paula. La conflictividad social en la Argentina de los ́90: el caso de las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul (1996-1997) en: Crisis y conflicto en el capitalismo latinoamericano, Bettina Levy ( comp.) CLACSO, 2002.

Pacheco, Mariano. De Cutral Có a Puente Pueyrredón. Una genealogía de los Movimientos sociales, Buenos Aires. Editorial El Colectivo, 2008.

Svampa, Maristella. Movimientos sociales en la Argentina de hoy. Piquetes y Asambleas. Tres estudios de casos. Equipo de Trabajo: Damián Corral, Mariana Barattini y Marina García [en línea] CEDES, Argentina, Diciembre de 2002.

Svampa, Maristella. Movimientos piqueteros, 2001-2011. Del centro político al retorno al barrio. Le Monde Diplomatique, publicación mensual núm.150, año XIII.Diciembre 2011.

Solana, Pablo. 2001-2011: las dimensiones de la rebelión al calor de la experiencia de los movimientos barrales y de trabajador@ desocupad@s. Revista Herramienta n° 46.

Palomino, Héctor. Las experiencias actuales de autogestión en Argentina, Nueva Sociedad, núm. 184. Marzo-Abril, 2003, 115-128.

Publicado

2015-05-10

Cómo citar

Casas, S. L. (2015). Los Movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas. Teoría Y Praxis, (27), 31–47. https://doi.org/10.5377/typ.v0i27.2848

Número

Sección

Artículos