De la modernidad a la postmodernidad: una reflexión sobre la transición epistemológica en las ciencias y sus rastros en las ciencias sociales
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v0i29.6348Palabras clave:
Modernidad, Postmodernidad, Ciencia Moderna, Ciencias Sociales, EpistemologíaResumen
Hoy en día, los principios epistemológicos de la ciencia enfrentan un momento de transición, en donde se identifican rasgos de un paradigma dominante cristalizado en la concepción de la ciencia moderna y otro emergente influenciado por las ideas postmodernas (De Sousa, 2009). En ese sentido, la ciencia actual se construye en medio de cuestionamientos que ambas visiones se realizan entre sí. En este breve ensayo se caracterizan ambos paradigmas y luego se ejemplifica la manera en cómo estos se presentan en las ciencias sociales, a partir de la identificación de determinados rasgos epistemológicos en el estudio de problemas de las ciencias sociales como el de la pobreza. De esta forma, se espera aportar a los debates sobre la epistemología en estos campos del conocimiento científico en estos tiempos de transición.
Descargas
Citas
Aranda, Fernando y Grajales, Tevni (2001). El debate epistemológico entre investigación cuantitativa y cualitativa a partir de la oposición paradigmática entre modernidad y postmodernidad en Revista Internacional de Estudios en Educación. Nuevo León: Universidad de Montemorelos, Año 1, No. 2, pp.63-72.
Bell, Daniel (1994). Las contradicciones culturales del capitalismo. México: Alianza, pp.45-90.
Cazau, Pablo (2011). Evolución de las relaciones entre la epistemología y la metodología de la investigación en Paradigmas. Bogotá: Unitec, Vol 3, No. 1, pp. 106-126.
Cook, Thomas y Reichardt, Charles (2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
De Sousa, Boaventura (2009). Epistemología del Sur. Buenos Aires: CLACSO. Pp. 17-57.
Inglehart, Ronald (1998). Modernización y posmodernización. Madrid: Siglo XXI y Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 7-65. Kuhn, Thomas (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Nicolás, Juan (2003). Alternativas actuales a la crisis de la metafísica moderna en Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. San Salvador: Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas, No. 96, pp. 765-788.
Rodríguez, Elda (2007). Una aproximación a los conceptos: paradigma, modernidad y postmodernidad en Educare. Barquisimeto: Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vol.11, No. 7, pp.86-105.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.