La esencia de la Técnica (Das Ge-stell) como un habitar (Whonen)
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v0i27.2849Palabras clave:
Cotidianidad, estar-en-el-mundo, Ge-stell, desocultar-provocante, constante, habitarResumen
El presente ensayo se propone una aproximación a la reflexión heideggeriana sobre la técnica. En un primer momento se realizará una aproximación a los tres modos cotidianos que constituyen la estructura existencial de la cotidianidad a fin de establecer una aproximación al vínculo onto-existencial que posee con la reflexión heideggeriana sobre la técnica. Para, en un segundo momento, señalar sus relaciones con otros términos heideggerianos fundamentales en el despliegue del pensamiento del que se ha llamado el segundo Heidegger.
Descargas
Citas
a) Textos fuente
Heidegger, Martin, Filosofía, ciencia y técnica, Prólogo de Francisco Soler y Jorge Acevedo, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2007.
Heidegger, Martin, Vorträge und Aufsätze, Vittorio Klosterman, Frankfurt am main, 2000.
Heidegger, Martin, Ser y tiempo, T raducción, prologo y notas por Jorge Eduardo Rivera, Ed. Trotta, Madrid, 2003.
Heidegger, Martin, Sein und Zeit, Max Niemeyer Verlag, Tübingen.
Heidegger, Martin, Serenidad, Traducción, Yves Zimmerman, ODÓS, Barcelona, 1989.
Heidegger, Martin, Meditación, Traducción Dina V. Picotti C. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2006.
Heidegger, Martin, Identidad y Diferencia, Edición bilingüe, Edición de Arturo Leyte, traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, Anthropos, Barcelona, 1990.
Heidegger, Martin, Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis), Vittorio Klosterman, Frankfurt am main, 2003.
Heidegger, Martin, Contribuciones a la Filosofía (Del acontecimiento), Traducción de Breno Onetto Muñoz, Traducción presentada como proyecto de investigación postdoctoral, 1999-2002, Chile.
b) Textos complementarios
Cavallé Mónica, La sabiduría de la no-dualidad, una reflexión comparada entre Nisargadatta y Heidegger, Editorial Kairós, Barcelona, 2008.
Biemel, Walter, Heidegger, Rowohlt, Reimbeck bei Hamburg, 1973.
Cohn, Priscilla, Heidegger, su filosofía a través de la nada, Ediciones Guadarrama, Madrid,1975.
Acevedo Guerra, Jorge, Heidegger: existir en la era técnica, Ediciones Universiad Diego Portales, Santiago de Chile, 2014.
Basso Monteverde, Mercedes Leticia, Génesis y constitución del Ereignis. Un estudio de la continuidad de la obra de Martin Heidegger [1919-1939] a través del problema de la diferencia ontológica, Tesis para optar al grado de Doctora en Filosofía, UBA, Argentina, 2013.
c) Revistas
Duque, Felix, “En los confines de la Metafisica”, en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, número 13, 19-38, Servicios de publicaciones UCM, Madrid, 1996.
Borges Duarte, Irene, “La tesis heideggeriana acerca de la técnica”, en, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, número 10, 121-156, Editorial 57. Complutense, Madrid, 1993.
Linares, Jorge, “La concepción heideggeriana de la Técnica: Destino y peligro para el ser del hombre”, en, Signos filosóficos, número 10, julio-diciembre, Iztapalapa, 2003, pp. 15-44.
Acevedo, Guerra, Jorge, “Meditación acerca de nuestra época: una era técnica”, en, Revista Observaciones filosóficas, número 3, Chile, 2006.
González, Antonio, “Ereignis y actualidad”, en, D. Gracia (ed.), Desde Zubiri, Ed. Comares, Granada, 2004, pp. 102-193. d) Linkografía
Heidegger, Martin, “¿Y para qué poetas?”, traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte, en, http://www.heideggeriana.com.ar/textos/rilke.htm.
Heidegger, Martin, “Seminario Le Thor 1969”, Traducción de Diego Tatián, Alción editora, Cordoba, 1995. Visto en, http://www.heideggeriana.com.ar/textos/le_thor.htm.
Del Barco, Óscar, “Sobre el concepto de Dios en Heidegger”, en Exceso y Donación. La Búsqueda del Dios sin Dios, Buenos Aires, Biblioteca internacional Martin Heidegger, 2003, pp. 97-112. Visto en, http://www.heideggeriana.com.ar/textos/le_thor.htm
Hinostroza Gloria, “La construcción del mundo a través del lenguaje y la literatura” visto en: http://sedll.org/es/admin/uploads/congresos/15/act/115/nuevo_de_gloria-rosa.pdf.
Acevedo, Mariela Helilse, “Lenguaje y mundo social: la relevancia pragmática del lenguaje”, en, Nómadas, Revista de ciencias sociales y jurídicas, 30, Universidad complutense de Madrid, 2001, visto en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/30/marielaacevedo.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.