Human Dignity from a Greco-Latin Perspective
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v1i42.15924Keywords:
Dignity, Plato, Aristotle, Cicero, SenecaAbstract
Este artículo estudia algunos rasgos conceptuales de la dignidad humana en cuatro grandes pensadores del mundo grecolatino: Platón, Aristóteles, Cicerón y Séneca. A través de algunas de las principales obras de estos autores se exploran ciertas claves de dignidad y se considera el nivel de importancia que ostentan. Del mismo modo, el presente trabajo busca determinar a qué tipo de dignidad se refieren estos filósofos cuando hablan de la excelencia humana, cuáles son las principales fuentes de dignidad que advierten, así como algunos de los obstáculos que ellos atisban para el posible desarrollo de la dignidad humana.
Downloads
References
Aristóteles. (1978). Acerca del Alma. (T. Calvo, Trad.) Gredos.
Aristóteles. (2005). Política (6 ed.). (J. M. A. Araujo, Trad.) Instituto de Estudios Políticos.
Aristóteles. (2014). Ética a Nicómaco (10 ed.). (J. M. A. Araujo, Trad.) Instituto de Estudios Políticos.
Aristóteles. (2014b). Ética Nicomaquea. Ética a Eudemo. Gredos.
Cicerón. (1987). Del supremo bien y del supremo mal. (V. J. Herrero, Trad.) Gredos.
Cicerón. (1997). La invención retórica. (S. Núñez, Trad.) gredos.
Cicerón. (2005). Disputaciones tusculanas. (A. Medina, Trad.) Gredos.
Granja-Castro, D. M. (2018). El pensamiento de Kant entorno alconcepto de dignidad humana. En C. T. (eds.), Dignidad. Perspectivas y aportaciones de la filosofía moral y la filosofía política (págs. 137-174). Antrophos.
Habermas, J. (2010). Concepto de dignidad y utopía realista. Diánoia, LV(64).
Kapust, D. (2012). El “decorum” y la moralidad de la retórica. Praxis Filosófica, 257-282. Obtenido de https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/3486/5300
Köhler. (1989). Experimentos sobre la inteligencia de los chimpacés. (J. C. Gómez, Trad.) Debate.
Luther, J. (2007). Razonabilidad y dignidad humana. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 7, 295-326. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2492914
Mancuso, S., & Viola, A. (2016). Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal. Galaxia Gutenberg.
Melendo, T. & Millán-Puelles, L. (1996). Dignidad: ¿una palabra vacía? EUNSA.
Montejano, B. (2007). Dignidad de la persona. Verbo(457-458), 549-460. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4858991
Pelé, A. (2006). Filosofía e historia en el fundamento de la dignidad humana. Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/3052
Platón. (2008a). Diálogos (Vol. II). (E. A. J. Colonge, Trad.) Gredos.
Platón. (2008b). Diálogos (Vol. IV). (C. Eggers-Lan, Trad.) Gredos.
Platón. (2008c). Diálogos (Vol. V). (F. L. Ma. Durán, Trad.) Gredos.
Platón. (2021). Diálogos (Vol. VI). (A. V. Ma. Santa-Cruz, Trad.) Gredos.
Polo, L. (1998). Curso de teoría del conocimiento (3 ed., Vol. II). EUNSA.
Polo, L. (2016). Curso de teoría del concimiento (Vol. III). EUNSA.
Quicios, P. (2002). Aristóteles y la educación en la virtud. Acción Pedagógica, 11(2), 14-21. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2972985
Salisbury, J. (1855). Metalogicus. Opera Omnia, 199. (J. P. Migne, Recopilador)
Sellés, J. F. (2012). El intelecto agente como acto de ser personal. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 45. doi:https://doi.org/10.5209/rev_ASEM.2012.v45.40406
Séneca. (1951). Cartas morales a Lucilio. (J. M. Gallegos, Trad.) UNAM.
Solomiewicz, A. (2019). El intelecto agente aristotélico como “intelecto personal” según Leonardo Polo. Sapientia, 85. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12086
Spaemann, R. (1988). Sobre el concepto de dignidad humana. Persona y Derecho, 19, 13-33. doi:https://doi.org/10.15581/011.32580
Torralba, F. (2005). Ideas de dignidad. Una exploración filosófica. En C. P. J. Martínez, Repensar la dignidad humana. Milenio.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.