Del “animal político” a la “amistad política”. Una perspectiva aristotélica
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v0i30.6359Palabras clave:
Aristóteles, Virtud, Amistad Política, Ética, Filosofía PolíticaResumen
Este artículo examina desde el punto de vista de la ética y de la filosofía política, el concepto aristotélico de «animal político». Además, estudia la razón por la cual la dimensión comunitaria del ser humano necesita de la amistad política, tanto para lograr su perfeccionamiento como para el bien común de la comunidad política.
Descargas
Citas
ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco, Edición bilingüe, Instituto de Estudios Políticos, Madrid 201410, trad. y notas por ARAUJO A. – MARÍAS J.– Ética Nicomaquea. Ética a Eudemo, Gredos, Madrid 20144, trad., introd. y notas por LLEDÓ E. – PALÍ J.– Política, Edición bilingüe, Instituto de Estudios Políticos, Madrid 20056, trad. y notas por ARAUJO A. – MARÍAS J.– Tratados de lógica (Órganon), II: Sobre la Interpretación, Analíticos Primeros, Analíticos Segundos, Gredos, Madrid 1995, introd., trad. y notas CANDEL, M.– Metafísica, Edición trilingüe, Gredos, Madrid 19822, prólogo, trad. y notas GARCÍA-YEBRA, V.
APERECIDA-FERRARI, M., “Individualismo” y “Bien común”, en M. D’AVENIA- A. ACERBI (eds.), Riflessioni sull’amicizia, EDUSC, Roma 2007, pp. 473-489.
ARENDT, H., La condición humana, Paidós, Madrid 2011, (trad.) GIL, R.
BARACHI, C., Politics and the perfection of friendship. Aristotelian reflections, en «Universitas Philosofica», 53: 2 (2009), pp. 15-36.
BERNAL, A., Educación del carácter/educación moral. Propuestas educativas de Aristóteles y Rousseau, EUNSA, Pamplona 1998.
CRUZ-PRADOS, A., Ethos y polis. Bases para una reconstrucción de la filosofía política, EUNSA, Pamplona 20062.
GÓMEZ-MULLER, A., Ética, coexistencia y sentido, Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá 2003.
HOBBES, T., De cive, Alianza Editorial, Madrid 2000, (trad.) MELLIZO, C.–Él Leviatán, Editorial Skla, Bogotá 1982.KRAUT, R., Aristotle. Political Philosophy, Oxford University Press, 2002.
LETELIER, G., La amistad como principio de la polis, en «Derechos y Humanidades», 19 (2012) pp. 155-164.
NUSSBAUM, M.C., La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y filosofía griega, Visor, Madrid 1995, (trad.) A. BALLESTEROS.
OSSANDÓN, J.C., Felicidad y política. El fin último de la polis en la filosofía de Aristóteles, Cuadernos de Anuario Filosófico, n. 125. Pamplona, 2001.
PLATÓN, Diálogos: La República, Tomo IV, Gredos, Madrid 1992, trad., introd., y notas por EGGERS-LAN, C.
PRICE, A.W., Love and friendship in Plato and Aristotle. Clarendon, Oxford., 1989.
ROSS, D., Aristóteles, Editorial Charcas, Buenos Aires 19812, (trad.) PRÓ, D. F.
SELLÉS, J.F., Antropología para inconformes. Rialp, Madrid, 2006.
La amistad y el saber personal, en D’AVENIA, M.-ACERBI, A., (eds.), Riflessioni sull’amicizia, EDUSC, Roma 2007, p. 329-348.
SMITH, T., Aristotle on the Conditions for and Limits of the Common Good, en «American Political Science Review», 93:3 (1999), p. 625-636.
TAYLOR, CH., Lo justo y el bien, en «Revista de Ciencia Política», XII: 1-2 (1990) p. 65-88.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.