La crisis ética en el Estado Hondureño desde el Golpe de Estado del 2009
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v1i35.14646Palabras clave:
Corrupción, ética, relación, política, poderResumen
Se pretende analizar la relación entre la ética y la política, de la misma manera en que se ha deteriorado desde que fue establecida desde la antigüedad por los filósofos Platón y Aristóteles. La ética es esencial para la política, ambas van orientadas al bien, pero aquellos que se dedican a la política son el principal ejemplo de corrupción en Honduras, pues han perdido de vista la búsqueda del bien común y se han centrado solo en obtener poder y enriquecerse. Desde el golpe de Estado del 2009 que se dio en Honduras, parece ser que la crisis entre la ética y la política se ha profundizado más.
Descargas
Citas
Aristóteles (s.f). Ética a nicómaco. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/eti_no.pdf
Becerra I (2008). Formación en valores de resistencia civil: aportes de ética espontanea ciudadana. Tegucigalpa: editorial Baktun.
Becerra I, Becerra L y Zelaya G. (2016). Ética política. Tegucigalpa: editorial Baktun.
Constitución Política De La Republica De Honduras. Actualizada hasta el Decreto 36 del 4 de Mayo de 2005.
Savater F (1991). Ética para Amador. Recuperado de https://www.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Docencia/Lectura/Etica-Para-Amador.pdf
Serrano Caldera A. (2005). Ética y política. Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 4, núm. 10. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541017
Tinoco M. (2011). Cultura y golpe de Estado en Honduras. Bajo el Volcán, vol. 11, núm. 17. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28625451007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.