El concepto de pueblo y el origen de la autoridad en las independencias de las colonias españolas de América
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v1i39.13425Palabras clave:
Independencia, Colonias Españolas, Criollos, Historia de AméricaResumen
A principios del siglo XIX, en las dos primeras décadas del siglo XIX, se independizaron casi todas las colonias españolas en América.2 En dos décadas se desmoronó el inmenso imperio español en América, que duraba ya tres siglos. En casi todas las entidades administrativas del imperio español surgieron movimientos que condujeron a las independencias. Generalmente, estos movimientos fueron conducidos por la clase de los criollos, derivaron en cruentas guerras contra los ejércitos españoles y llevaron a la formación de repúblicas oligárquicas. Este trabajo indaga acerca de la representatividad de quienes firmaron las actas de independencia, y el uso de la palabra `pueblo` en esos movimientos.
Descargas
Citas
Andrés-Gallego, José, Quince revoluciones y algunas cosas más, Editorial Mapfre-Tavera, Madrid, 1992.
Antonio Gutiérrez y Ulloa, Estado General de la Provincia de San Salvador (año de 1807), Dirección de Publicaciones e Impresos, San Salvador, 1962.
Cabildo de Buenos Aires, Acta del 25 de mayo de 1810.
Cabildo de Quito, Acta de instalación de la Junta Suprema de Quito, 1809.
Cabildo de San Salvador, Acta de independencia de San Salvador, 1821.
Cabildo de Santiago de Guayaquil, Acta de la declaración de la independencia de Santiago de Guayaquil, 9 de octubre de 1820.
Comisión Organizadora de las Conmemoraciones de 2010, Las independencias iberoamericanas, Edición del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, 2010.
Escalante Arce, Pedro y López Velásquez, María Eugenia, Los estancos, las prácticas monopólicas y las ventas del Estado de El Salvador, edición de la Superintendencia de Competencia de El Salvador, San Salvador, 2008.
García, Miguel Ángel, Diccionario Histórico Enciclopédico de la República de El Salvador. Procesos por infidencia contra los próceres salvadoreños de la independencia de Centroamérica. 1811 hasta 1818. Tomo I, Imprenta Nacional, San Salvador, 1940.
García, Manuel Andrés, De Peruanos e Indios: La figura del indígena en la intelectualidad y políticas criollas (Perú, siglos XVIII-XIX), Universidad Internacional de Andalucía, Huelva, 2007.
García, Miguel Á., Diccionario Histórico Enciclopédico de la República de El Salvador, Gral. Don Manuel José Arce, Tomo I, Imprenta Nacional, San Salvador, 1944.
Gómez, Ana Margarita y Herrera, Sajid Alfredo, Mestizaje, (compiladores), Mestizaje, Poder y Sociedad, Flacso Programa El Salvador, San Salvador, 2003.
Grenni, Héctor, Representatividad y pueblo en las revueltas de principios del siglo XIX en las colonias hispanoamericanas, Ed. Universidad Tecnológica, San Salvador, 2013.
Guerra, Francois-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, de Mapfre, Madrid, 1992.
Herrera, S., El vocablo ‘Pueblo’ en una época de crisis y levantamientos populares: San Salvador, 1811, en revista electrónica Contrapunto, 9 de agosto de 2010
Herrera, Sajid Alfredo, 1811. Relectura de los levantamientos y protestas en la Provincia de San Salvador, en Las independencias iberoamericanas, Comisión Organizadora de las Conmemoraciones de 2010, Edición del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, México, 2010.
h t t p : / / b i c e n t e n a r i o . c o n t r a p u n t o . c o m . s v / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m_content&view=article&id=6&Itemid=3
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=209782
Letelier, Jocelyn-Holt, La independencia de Chile, Editorial Mapfre-Tavera, Madrid, 1992.
Lewis, Hanke, La lucha por la justicia en la conquista de América, de. Istmo, Madrid, 1988.
Marroquín, A. Dagoberto, Apreciación sociológica de la independencia salvadoreña, Dirección de Publicaciones e Impresos, San Salvador, 2000
Martínez Peláez, S., La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca, México: Ediciones en Marcha, 1994.
Peccorini Letona, Francisco, La voluntad del pueblo en la emancipación de El Salvador: un estudio sobre las relaciones del pueblo con los próceres en la independencia y en la anexión a México, Dirección de Publicaciones, Ministerio de Educación, San Salvador, 1972.
Simón Bolívar, Carta de Jamaica, 1815.
Simón Bolívar, Manifiesto de Cartagena, 1812.
Zavala, Silvio, Por la senda hispana de la libertad, editorial Mapfre-Tavera, Madrid, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.