Accessible tourism as a response to a market opportunity in El Salvador.
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v0i30.6358Keywords:
Tourism, Accessibility, Disability, Market OpportunityAbstract
The aim of this article is twofold. It presents the foundations of accessible tourism, its benefits, and the barriers to implement it. In addition, this article approaches accessible tourism as a response to the market niche which has emerged out of the necessity for an increased accessibility in tourist destinations. Such market niche is explained through a diagnostic study that shows the active participation of Salvadorans with motor disabilities, age 18 and older, in the national tourism market.
Downloads
References
Alvarado, E. (2013). Turismo universal y accesible. El geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara. Papeles de Geografía, 57-58, 17-33.
Baker, M. y Board, E. (1989). A report of the working party chaired by Mary Baker. London: English Tourist Board.
Barquero, J. y Fernández, F. (2007). Los secretos del protocolo, las relaciones públicas y la publicidad. 1a Edición. Bogotá: Lex Nova.
Cavinato, J. y Cuckovich, M. (1992). Transportation and tourism for the disabled: An assessment. Transportation Journal,31 (3) 46-53.
Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE – Asturias. (2010). Guía para disfrutar Asturias sin barreras. Asturias: Sociedad Regional de Turismo.
CONAIPD. (2014). Datos Estadisticos Personas con Discapacidad - RNPN a Diciembre 2014. Recuperado en agosto de 2016, de http://publica.gobiernoabierto.gob.sv/institutions/consejo-nacional-de-atencion-integral-a-la-persona-con-discapacidad /information_standards/estadisticas.
Darcy, S. y Dickson, T. (2009). A whole-of-life approach to tourism: The case for accessible tourism experiences. Journal of Hospitality and Tourism Management, 16(01), 32-44.
Fundación ONCE y Fundación Arquitectura COAM. (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Arquitectura y Urbanismo. Palermo: Fundación ONCE.
Gómez, M. (2004). Grupos turísticos y discapacidad. Pautas, atención y diseño. Buenos Aires: Ediciones Turísticas.
Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de marketing. 12a Edición. México: Pearson Prentice Hall.
Martínez, J. (2013). Dirigir empresas turísticas inclusivas: Las ideas y actitudes de los futuros profesionales del sector. Revista Turismo y Desarrollo Local Sostenible,6 (15), 1-17.
MITUR. (2015). MITUR lanza Pueblos Vivos Multidestinos 2015. Recuperado en agosto de 2016, de http://www.mitur.gob.sv/index.php/novedades/noticias/item/132-pueblos-vivos-2015.
OMS. (2016). Temas de Salud, Discapacidades. Recuperada de http://www.who.int/topics/disabilities/es/
OMT y Fundación ACS. (2014). Manual de Turismo Accesible para todos: Alianzas público-privadas y buenas prácticas. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
OMT. (2012.). Turismo y sostenibilidad. Recuperado de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoysostenibilidad_0.pdf
OMT. (2014a). Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
OMT. (2014b). Manual sobre turismo accesible para todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo I: Turismo Accesible – definición y contexto. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
OMT. (2015a). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo II: Cadena de accesibilidad y recomendaciones. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
OMT. (2015b). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo III: Principales áreas de intervención. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
OMT. (2015c). Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo IV: Indicadores para el estudio de la accesibilidad en el turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
OMT. (2015d), Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas – Módulo V: Buenas prácticas de turismo accesible. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
OMT. (2015e), Recomendaciones de la OMT sobre accesibilidad de la información turística. Madrid: Organización Mundial del Turismo.ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperada de http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml.
Richter, L. y Richter, W. (1999). Ethics challenges: health, safety and accessibility in international travel and tourism. Virginia: International Personnel Management Association (IPMA), 28(4), 595-615.
Sancho, A., y Buhalis, D. (1998). Introducción al turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo.
Soriano, I. (2015). Turismo Accesible en El Salvador. Recuperado de https://sites.google.com/site/turismoaccesibleenelsalvador.
Wijk, M. (2000). Concepto europeo de accesibilidad. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.