La educación básica en Santa Tecla, El Salvador durante la década de 1930

Autores/as

  • Carlos Ernesto Cortez Tejada Colaborador de Teoria y Praxis

DOI:

https://doi.org/10.5377/typ.v0i27.2851

Palabras clave:

Educación básica, historia oral, Santa Tecla, experiencias educativas

Resumen

Este trabajo es una investigación a partir de fuentes orales, e indaga sobre la educación en Santa Tecla, en la década de 1930. Partiendo de un panorama de Santa Tecla en esos años, presenta algunos testimonios orales acerca del tema, poniendo en relieve algunas características: la obligatoriedad de la educación, la participación de las niñas, la preocupación gubernamental por la alimentación y la salubridad, los castigos y la salida laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Ernesto Cortez Tejada, Colaborador de Teoria y Praxis

Historiador independiente. Profesor e investigador salvadoreño

Citas

Adelita Palacios. 16 de junio de 2013, Soyapango, San Salvador. Carlos Ernesto Cortez Tejada.

Gal, Roger. Historia de la educación. Buenos Aires: Paidós, 1968.

Sosa Cortez, José Alejandro. “Historia de la educación en El Salvador, 1919-1992. Los sistemas educativo y socio-económico, una pareja de evolución dispareja”. En Memoria Primer Encuentro de Historia de El Salvador: 22-25 julio, 2003, editado por la Licenciatura en Historia, 193-205. San Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos, 2005.

Trejo de Palencia, Etelvina. Historia de la Educación Parvularia en El Salvador. San Salvador: Universidad Pedagógica de El Salvador, 2012.

Publicado

2015-05-10

Cómo citar

Cortez Tejada, C. E. (2015). La educación básica en Santa Tecla, El Salvador durante la década de 1930. Teoría Y Praxis, (27), 79–88. https://doi.org/10.5377/typ.v0i27.2851

Número

Sección

Artículos