Vicisitudes económicas y sociales de la ciudad de Santa Marta para resistir en los siglos XVI y XVII
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v1i38.13658Palabras clave:
Santa Marta, Caribe Colombiano, Rodrigo de Bastidas, piratasResumen
La ciudad de Santa Marta, en el Caribe colombiano, cerca de la esembocadura del río Manzanares, fue una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en América. En palabras del autor, “la monarquía española fundó en América un gran número de ciudades, villas y asentamientos cuyo fin primordial era servir a la política imperial de expansión territorial”. En los primeros tiempos, desatendida por la Corona española -aunque de aquí no tenga Vuestra Majestad ningunas rentas-, la ciudad sobrevivió por la tenacidad y esfuerzos de los vecinos, que se negaban a abandonarla a pesar de los contratiempos y de la escasez de riquezas minerales. La escasez de soldados tornaba vulnerable la ciudad, que no tenía ni para pagar la estadía de 50 soldados, y nunca alcanzó a ser una verdadera fuerza para contener las entradas y el desembarco de ejércitos irregulares dedicados al saqueo y el pillaje. En los siglos XV n pequeño pueblo, de pocos vecinos, las casas no llegaban a treinta, repartidas en seis u ocho manzanas.
Descargas
Citas
Álzate Echeverri, Adriana María, `Cuerpos bárbaros` y vida urbana en el Nuevo Reino de Granada (siglo XVIII). En: Historia de la vida privada en Colombia, Tomo 1. Las fronteras difusas del siglo XVI a 1880. Jaime Borja Gómez y Pablo Rodríguez Jiménez (Coord.). Bogotá: Taurus, 2013.
Avellaneda, José Ignacio. La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al Mar del Sur y la creación del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Banco de la República, 1995.
Bermúdez Bermúdez, Arturo E. Don Rodrigo de Bastidas, Adelantado de Santa Marta. Santafé de Bogotá: Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Magdalena “FONCULTURA”, 2000. Castells, Manuel. La cuestión urbana. México: Siglo Veintiuno, 1980.
Cedulario de las Provincias de Santa Marta y Cartagena de Indias (Siglo XVI), Carta de la Reina que solicita “Que se envíe relación de lo que costó a García de Lerma un fuerte que había construido”. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, 1913.
De La Rosa, José Nicolás. Floresta de la santa iglesia catedral de la ciudad y provincia de Santa Marta.
Fals Borda, Orlando, Historia Doble de la Costa, Tomo 1. Mompox y Loba, Carlos Valencia 1979.
Friede, Juan. La fundación de Santa Marta. En: Primer Congreso Nacional de historiadores y antropólogos, Santa Marta 8-9-10 y 11 de noviembre de 1975. Medellín: 1976.
Friede, Juan. Fuentes Documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada. Desde la Instalación de la Real audiencia en Santafé, Tomo VI 1568-1575. Bogotá: Banco Popular, 1976.
Hardoy, Jorge E. La forma de las ciudades coloniales en la América Española. En: Estudios sobre la ciudad Iberoamericana, Francisco de Solano (Coord.), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1983.
Langebaek, Karl Henrik. Historia de Colombia: El establecimiento de la dominación española. Biblioteca Virtual. Biblioteca Luis Ángel Arango, www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hicol/hico5.html
López de Velasco, Juan. Geografía y descripción universal de las Indias, Madrid, Real Academia de la Historia, 1894.
Martínez, Carlos. Apuntes sobre el Urbanismo en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Ediciones del Banco de la República, 1967.
Miranda Vázquez, Trinidad. La Gobernación de Santa Marta (1570-1670). Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1976.
Páramo, Pablo y Cuervo Prados, Mónica. Historia social situada en el espacio público de Bogotá desde su fundación hasta el siglo XIX. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2006.
Romero, José Luis. Latinoamérica las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo veintiuno, 2001
Rey Sinning, Edgar, Poblamiento y Resistencia. Los Chimila frente al proceso de ocupación de su territorio. Siglo XVIII. Santa Marta; Gobernación del Magdalena, 2012.
Tovar Pinzón, Hermes, Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada 1750-1830. Bogotá: Archivo General de la Nación, 1994.
Vásquez de Espinosa, Antonio. Compendio y Descripción de las Indias Occidentales. Madrid. Biblioteca de Autores Españoles, 1969.
Zapatero Juan Manuel. Historia de las Fortalezas de Santa Marta y Estudio Asesor para su restauración. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1980.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.