Una perspectiva de la reforma eclesial del Papa Francisco
DOI:
https://doi.org/10.61604/typ.v23i47.493Palabras clave:
Reforma eclesial, Evangelii Gaudium, Concilio Vaticano II, Signos de los tiemposResumen
Este artículo analiza la relevancia de la reforma eclesial promovida por el papa Francisco a través de su magisterio pontificio, con especial énfasis en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, considerada fundamental para comprender su propuesta eclesial. Se sostiene que dicha reforma implica que todo el Pueblo de Dios asuma el compromiso de caminar conscientemente, edificar responsablemente y testimoniar la tarea evangelizadora encomendada por Jesús en el Evangelio. Asimismo, se subraya el carácter reformador de esta orientación, que permite interpretar adecuadamente los signos de los tiempos y fortalecer la participación activa de los cristianos en la misión de la Iglesia.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2010). Mundo Consumo, Ética del individuo en la aldea global. Editorial Paidós
Bauman, Z. (2015). Ceguera moral. La pérdida de la sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós
Concilium Vaticanum II, Acta Synodalia Sacrosancti Concilii Oecumenici Vaticani II, I/II/III/IV. Constitución Pastoral Gaudium et Spes. (07.12.1965). En AAS 58 (1966), 1025-1120.
Constitución dogmática Lumen Gentium. (21.11.1964), en AAS 58 (1965), 5-71.
Ivereigh, A. (2015). El Gran Reformador. Francisco, retrato de un Papa radical. Edit. De Book.
Decreto sobre el Ecumenismo Unitatis Redintegratio. (1964). en AAS 57 (1965), 90-112.
Juan Pablo II. (1998). Carta Ap. Dies Domini, 41: AAS 90 (1998), 738-739. (1988) Christifideles laicis, No. 51: AAS 81 (1989), 393-521.
Marx, K. (1990). El Capital. Editorial El Progreso.
Pace, E. (2013). El Papa Francisco frente a la crisis sistémica de la Iglesia una, santa, católica y romana. Departamento de Teología, Sociedad y Religión, No. 40, Vol. XXIII, 245-271.
Pablo VI, Exhortación apostólica. Evangelii Nuntiandi (8 diciembre 1975), 80: AAS 68 (1976), 75.
Papa Francisco. (2013, 14 de marzo). Santa Misa con los Cardenales Homilía del Santo Padre Francisco. La Santa Sede. https://www.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2013/documents/papafrancesco_20130314_omelia-cardinali.html
Francisco. (2013). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. La Santa Sede. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazioneap_
_evangelii-gaudium.html
Francisco. (2015). Encíclica Laudato Si’. 24 de mayo de 2015. AAS 107 (2015). (2020). Exhortación Postsinodal Querida Amazonía. 2 de febrero.
Francisco. (2024, 4 de octubre). Carta Encíclica Dilexit nos. La Santa Sede. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/20241024-enciclica-dilexit-nos.html
Francisco. (2016). Exhortación apostólica Amoris Laetitia. Ediciones Palabra
Francisco. (2020). Encíclica Fratelli Tutti. La Santa Sede. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papafrancesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
Ratzinger, J. (1996). Situación actual de la fe y la teología. Conferencia pronunciada en el Encuentro de presidentes de Comisiones Episcopales de América Latina para la doctrina de la fe, celebrado en Guadalajara, México, 1996, publicada en L’Osservatore Romano, 1 noviembre 1996. Cfr. V Conferencia general del Episcopado latinoamericano y del Caribe (2007), Documento de Aparecida, No. 12.
Ruggieri, G. (2002). El primer conflicto doctrinal. En Alberigo, G., Historia del Concilio Vaticano II. La formación de la conciencia conciliar. El primer período y la primera intercesión (octubre 1962-septiembre 1963), Ediciones Sígueme. 225-254.
San Francisco de Asís. (1998). Escritos. Biografías. Documentos de la época. No. 399, (7ª ed., reimpresión), (pp. 229-359). Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.