El significado del neozapatismo mexicano dentro de los movimientos antisistémicos actuales

Autores/as

  • Carlos Antonio Aguirre Rojas Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.5377/typ.v0i27.2847

Palabras clave:

Neozapatismo, zapatismo, movimientos populares, América Latina, movimientos antisistémicos

Resumen

En este escrito se hace una evaluación a veinte años del nacimiento del movimiento zapatista, partiendo de sus impactos múltiples y profundos, de persistente duración. Se ponen en relieve aquí su rápida difusión, sus propuestas que reúnen y reformulan los reclamos de los movimientos antisistémicos y su redefinición de los actores, las demandas, los objetivos y las estrategias de esos movimientos. Veinte años después, el zapatismo plantea exigencias que la experiencia de esos años ha madurado y moldeado, transformándose en propuestas maduras que pueden llevarse a cabo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Antonio Aguirre Rojas, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador, Universidad Nacional Autónoma de México.

Citas

Aguirre Rojas, Carlos Antonio,“Hegemonic Cultures and Subaltern Cultures: Between Dialogue and Conflict” en Review, vol. XXVIII, núm. 2, 2005.

Gehorchend Befehlen. Die politischen Lektionen des mexikanischen Neozapatismus, antes citado y Chiapas, Planeta Tierra, Ed. El Perro y la Rana, Caracas, 2007.

“Gerando o contrapoder, de baixo para cima e à esquerda” en Lutas Sociais, núm, 17/18, Sao Paulo, 2007.

“Noua democratie a noilor miscari antisistemice din America Latina”, en la revista Stiinte Politice, tomo III, Iasi, Rumania, 2008.

“Les nouveaux mouvements antisystémiques en Amérique Latine: une brève radiographie générale”, en Review, vol. XXXI, núm. 1, 2008.

“Latin America’s Antisystemic Movements and its Struggle for the Land in the Twenty-First Century”, en Review, vol. XXXIII, núm. 4, 2010.

“Edward Palmer Thompson y la economía moral de la multitud en el mundo del Siglo XXI” en Retratos para la Historia, Ed. Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, La Habana, 2010.

“A Mirada neozapatista: olhar (para e desde) baixo e à esquerda”, en História e Luta de Classes, año 7, num. 11, Paraná, 2011. “Mexikó a kronológiai 2011-ben: Üdvözöljük a történelmi 2010-et!” en Eszmelet, núm. 90, Budapest, 2011.

“Las revueltas populares de 2011 en perspectiva histórica”, en Contrahistorias, núm. 18, México, 2012.

Gehorchend Befehlen. Die politischen Lektionen des mexikanischen Neozapatismus, Ed. Assemblage, Münster, 2013.

“La nueva etapa del neozapatismo mexicano”, en Contrahistorias, núm. 21, México, 2013.

L’Amérique Latine en Rébellion, Ed. L’Harmattan, París, 2008, Antimanual del Buen Rebelde, Ed. Desde Abajo, Bogotá, 2013.

“O que são os movimentos antisistêmicos?”, en História em reflexão, vol. 7, núm. 13, 2013, en el sitio en internet: http://www.periodicos.ufgd.edu.br/index.php/historiaemreflexao/article/view/2503/1473.

“Raíces, orígenes e inicios del neozapatismo mexicano”, en Contrahistorias, núm. 20, México, 2013.

Echeverría, Bolívar, Definición de la Cultura, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 2010, Carlo Ginzburg, The cheese and the worms. The Cosmos of a Sixteenth-Century Miller; Ed. John Hopkins University, Baltimore, 1992.

Echeverría, Bolívar, “Modernity and Capitalism (15 Theses)” en Theomai, núm. 11/12, Buenos Aires, 2005.

Echeverría, Bolívar, Discurso Crítico y Modernidad. Ensayos Escogidos, Ed. Desde Abajo, Bogotá, 2011. ‘Enlace Zapatista’, en http://www.ezln.org.mx.

Flores Nava, Fabiola Jesavel, “Leer la imagen, mirar el texto: un comentario de dos fotografías sobre el neozapatismo mexicano”, en Contrahistorias, núm. 21, México, 2013.

Foucault, Michel, Discipline & Punish: the Birth of the Prison, Ed. Vintage Books, Nueva York, 1995 y Security, Territory, Population: Lectures at the College de France 1977–1978, Ed. Picador, Nueva York, 2009.

Ginzburg, Carlo, “Making Things Strange: The Prehistory of a Literary Device” en Representations, num. 56, 1996.Mircea Eliade, Patterns in Comparative Religion, Ed. University of Nebraska Press, Lincoln, 1996.

Ríos Gordillo, Carlos Alberto, “‘Lo imposible se hace fácil’. Algunas lecciones de la Escuelita Zapatista”, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, “La ‘Escuelita Neozapatista’: vivir desde adentro la lucha por la autonomía”, ambos en Contrahistorias, núm. 21, México, 2013.

Rodríguez Lascano, Sergio, La crisis del poder y nosotr@s, Ed. Rebeldía, México, 2010.

Subcomandante Insurgente Marcos, “Mensaje sobre los medios de comunicación masiva”, en Contrahistorias, núm. 18, México, 2012.

Subcomandante Insurgente Marcos, “De redentores e irredentos”, del 16 de julio de 2007, en el sitio de Enlace Zapatista, http://www.ezln.org.mx.

Teniente Coronel Insurgente Moisés “Palabras del Teniente Coronel Insurgente Moisés” en Contrahistorias, núm. 8, México, 2007

Thompson, Edward P., Customs in Common: Studies in Traditional Popular Culture, Ed. The New Press, Nueva York, 1993.

Wallerstein, Immanuel, “The Zapatistas: the second stage”, del 15 de julio de 2005, del Fernand Braudel Center.

Wallerstein, Immanuel y Aguirre Rojas, Carlos Antonio, Uncertain Worlds. World-Systems Analysis in changing times, Ed. Paradigm Publisher, Boulder, 2012.

Wallerstein, Immanuel, “New Revolts against the System”, en New Left Review, núm. 18, 2002.

Wallerstein, Immanuel, “Marcos, Mandela and Gandhi”, de marzo de 2001, en el sitio del Fernand Braudel Center: http://www.binghamton.edu/fbc.

Wallerstein, Immanuel, “Antisystemic Movements: History and Dilemmas”, en el libro colectivo Transforming the Revolution. Social Movements and the World-System, Ed. Monthly Review Press, New York, 1990Wallerstein, Immanuel, Hopkins Terence K y Arrighi, Giovanni, Anti-systemic Movements, Ed. Verso, Nueva York, 2012, y Carlos Antonio Aguirre Rojas, Movimenti Antisistemici. Pensare un’alternativa nel XXI Secolo, Ed. Aracne Editrice, Roma, 2013.

Zibechi, Raúl, Movimientos sociales en América Latina. Entrevista, Ed. La Crujía Ediciones, Buenos Aires, 2008 y Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento, Ed. Sísifo, México, 2008.

Publicado

2015-05-27

Cómo citar

Aguirre Rojas, C. A. (2015). El significado del neozapatismo mexicano dentro de los movimientos antisistémicos actuales. Teoría Y Praxis, (27), 3–29. https://doi.org/10.5377/typ.v0i27.2847

Número

Sección

Artículos