El Mínimum Vital en sus relaciones con el derecho (El vitalismo desde una perspectiva teórico-práctica)
DOI:
https://doi.org/10.5377/typ.v0i28.3033Palabras clave:
Mínimum Vital, derecho, ley, justicia social, capitalismoResumen
En este artículo se hace un análisis del Mínimum Vital desde un punto de vista poco tratado hasta el momento, el cual es plantear sus relaciones con el derecho. Trata de demostrar que dicha teoría no es utópica o ingenua como muchas veces se le ha calificado por parte de sus detractores, sino más bien el resultado de una ética que paulatinamente debe irse incorporando en la sociedad a través de leyes e instituciones concretas. Hace notar que el fin último del vitalismo es producir un mayor grado de bienestar social para lo cual debe de auxiliarse de una maquinaria formal, que es el derecho.
Descargas
Citas
Libros primarios
Comte, Augusto, Discurso sobre el espíritu positivo. Digitalizado por Dot-com. Disponible en http://www.libro.dot.com
Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil. Buenos Aires, Argentina: Editorial Gradifco, 1ª Ed., 2007.
Masferrer, Alberto, “Maquinas y hombres”, Obras escogidas, tomo II, Editorial Universitaria de El Salvador, 1ª Ed. San Salvador, 1971.
Masferrer, Alberto, El Mínimum Vital, Ensayos, San Salvador: CONCULTURA, 1ª Ed., 1996.
Platón, La República, Editorial Gradifco. Buenos Aires, 2007.
Rousseau, Jean-Jacques, El contrato social, Editorial Biblioteca Nueva. Madrid, 2003.
Libros secundarios
Alamanni de Carrillo, Beatrice. Justicia, derecho y ley, Editorial UCA, 1ª Ed. San Salvador, 2009.
Artículos de periódicos
Guerra Trigueros, Alberto, “El derecho a morir, hacia un Mínimum Vital para los muertos”, Patria, sábado 27 de abril de 1929, No. 297, págs. 1 y 5, año I.
Vargas Morán, Mario, “El vitalismo y sus relaciones con el derecho I”, Patria, viernes 8 de noviembre de 1929, No. 460, pág. 3, año II.
Vargas Morán, Mario, “El Mínimum Vital y sus relaciones con el derecho II”, Patria, domingo 10 de noviembre de 1929, No. 462, pág. 3, año II.
Vargas Morán, Mario, “El vitalismo y sus relaciones con el derecho III”, Patria, miércoles 13 de noviembre de 1929, No. 465, pág. 3, año II. Vargas Morán, Mario, “El Mínimum Vital y sus relaciones con el derecho IV”, Patria, domingo 17 de noviembre de 1929, No. 469, pág. 3, año II.
Vargas Morán, Mario, “La doctrina del Mínimum Vital y sus relaciones con el derecho V”, Patria, jueves 21 de noviembre de 1929, No. 471, pág. 3, año II.
Vargas Morán, Mario, “El liberalismo y la democracia I”, Patria, jueves 20 de febrero de 1930, No. 547, págs. 3 y 6, año II.
Vargas Morán, Mario, “El liberalismo y la democracia II”, Patria, viernes 21 de febrero de 1930, No. 548, pág. 3, año II. Vargas Morán, Mario, “El liberalismo y la democracia III”, Patria, sábado 22 de febrero de 1930, No. 549, pág. 3, año II.
Vargas Morán, Mario, “El vitalismo y su función social”, Patria, jueves 26 de septiembre de 1929, pág. 1, año II.
Vargas Morán, Mario, “El vicio como síntoma”, Patria, viernes 13 de diciembre de 1929, No. 490, pág. 1, año II. Los diez mandamientos de la justicia social”, Patria, viernes 7 de junio de 1929, No. pág. 3, año I. “Los derechos supremos”, Patria, martes 25 de junio de 1929, No. 346, págs.1 y 5, año II.
Artículos de revistas académicas
Caballero, José Francisco, La teoría de la justicia de John Rawls, Voces y contextos, No. 2, año I, 2006, pp. 1-22.
Echeverry Enciso, Yesid y otro, El concepto de justicia en John Rawls, Revista Científica Guillermo de Ockham, volumen 4, No. 2, julio-diciembre 2006, Colombia, pp. 27-52.
Kelsen, Hans, La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico, Revista sobre la enseñanza del derecho, año 6, No. 12, 2008, pp. 183-198.
Murillo Torrecilla, F. Javier y otro, Hacia un concepto de justicia social, REICE, Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, Vol. 9, No. 4, 2011, pp. 8-23.
Artículos de internet
Fuentes Oliva, Regina, “Crítica: el vitalismo de Masferrer”, disponible en: www.caratula.net/ediciones/44/critica-rfuentes.php
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.