Teoría y Praxis https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ <p>Teoría y Praxis</p> <p> </p> es-ES nelson.lopez@udb.edu.sv (Dr. Nelson López Rojas) jorge.bonilla@udb.edu.sv (Jorge Bonilla) Wed, 10 Sep 2025 15:31:21 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La teología del pueblo https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/492 <p>Este artículo examina la teología del pueblo y su aplicación en el pontificado del papa Francisco, caracterizado por la centralidad del Pueblo de Dios como fruto de la recepción del Concilio Vaticano II. Como corriente derivada de la teología de la liberación, la teología del pueblo presenta rasgos distintivos que la diferencian de otras tendencias teológicas. Sin descuidar el análisis socioestructural, enfatiza con mayor fuerza la dimensión histórico-cultural. El papa Francisco incorporó las orientaciones renovadoras del Vaticano II y su recepción en la teología del pueblo al promover la igualdad de los bautizados y la diversidad de ministerios en la Iglesia</p> José Benjamín Castillo Pineda Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/492 Mon, 01 Sep 2025 00:00:00 +0000 Fraternidad universal y caridad política https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/489 <p>El presente artículo determina en qué consiste la propuesta de la corresponsabilidad ciudadana del Papa Francisco, según como ha sido desarrollada en su Encíclica Fratelli Tutti. El estudio se realiza a partir de cinco categorías. Dos categorías principales (fraternidad universal y caridad política), que son tratadas en modo transversal, y tres subcategorías contrastadas (local – universal; popular – populismo; individuo – sociedad). La investigación se realiza aplicando la teoría del contraste de Romano Guardini. Se concluye con la propuesta de la συνπολῖται (sympoliteia), entendida como ciudadanía común o co-ciudadanía.</p> Juan Vicente Chopin Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/489 Mon, 01 Sep 2025 00:00:00 +0000 Laudato si' https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/491 <p>Este artículo examina la actualidad y la relevancia de la carta encíclica Laudato si’ del papa Francisco. Más allá de su consideración como una encíclica “verde”, se destaca su carácter profético y su opción preferencial por los pobres. El análisis enfatiza el método dialógico que propone el documento como camino hacia una ecología integral. Asimismo, se explora la visión del ser humano, del mundo y de Dios desde la perspectiva familiar que plantea la encíclica. Finalmente, se expone el nuevo estilo de vida que el papa Francisco propone como fundamento para una ecología integral y relacional.</p> Isaías Meléndez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/491 Mon, 01 Sep 2025 00:00:00 +0000 Una perspectiva de la reforma eclesial del Papa Francisco https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/493 <p>Este artículo analiza la relevancia de la reforma eclesial promovida por el papa Francisco a través de su magisterio pontificio, con especial énfasis en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, considerada fundamental para comprender su propuesta eclesial. Se sostiene que dicha reforma implica que todo el Pueblo de Dios asuma el compromiso de caminar conscientemente, edificar responsablemente y testimoniar la tarea evangelizadora encomendada por Jesús en el Evangelio. Asimismo, se subraya el carácter reformador de esta orientación, que permite interpretar adecuadamente los signos de los tiempos y fortalecer la participación activa de los cristianos en la misión de la Iglesia.</p> David Jacob Romero García Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/493 Mon, 01 Sep 2025 00:00:00 +0000 La sinodalidad de Francisco como principio hermenéutico e institucionalización del sensus fidei de los fieles cristianos laicos https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/490 <p>La sinodalidad implica renovar el ministerio petrino, la gobernanza episcopal y el estilo pastoral, pero, sobre todo, redescubrir el rol central de los laicos en la misión de la Iglesia. Como forma de ser Iglesia, la sinodalidad está al servicio de la evangelización y del Reino. Aunque presente en el Concilio Vaticano II y promovida por Pablo VI, ha sido plenamente reactivada por el papa Francisco. Esto plantea interrogantes sobre si vivimos una nueva etapa de recepción conciliar, qué eclesiología la sustenta y cómo afecta la identidad de clérigos y laicos. Estas cuestiones guían la reflexión del presente ensayo.</p> Ramón Obdulio Lara Palma Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/490 Mon, 01 Sep 2025 00:00:00 +0000 La relevancia del monográfico sobre el papa Francisco en el contexto de la teología y la praxis contemporánea https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/488 <p>Editorial Vol. 23, N° 47, septiembre-febrero, 2025</p> Nelson López Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://www.revistas.udb.edu.sv/ojs/index.php/typ/article/view/488 Mon, 01 Sep 2025 00:00:00 +0000