9
Vol. 23, N.o 47, semestral: septiembre-febrero 2025, pp. 9-10

https://doi.org/10.61604/typ.v23i47.488
http://hdl.handle.net/11715/2828

ISSN 1994-733X e-ISSN 2707-7411
CC BY-NC-SA

Editorial
La relevancia del monográfico sobre el papa

Francisco en el contexto de la teología y la praxis
contemporánea

The Relevance of the Monograph on Pope Francis for Contemporary
Theology and Ecclesial Praxis

Nelson López
Editor

Jorge Mario Bergoglio, elegido como papa en 2013 bajo el nombre
de Francisco, es el primer pontífice latinoamericano y miembro de la
Compañía de Jesús en asumir el ministerio petrino. Su pontificado se
caracterizó por un estilo pastoral cercano, una atención preferencial hacia
los pobres y los marginados, y una insistencia en la reforma eclesial
inspirada en el Concilio Vaticano II. Estos rasgos han situado su magisterio
en el centro del debate teológico contemporáneo y lo han convertido en
una figura clave para comprender la relación entre fe, cultura y justicia
social en el siglo XXI.

El presente número de Teoría y Praxis es un monográfico sobre
el pontificado del papa Francisco que constituye una contribución
significativa para el estudio académico de la teología, la ética social y
la práctica pastoral en el contexto contemporáneo. A través de diversos
enfoques, los artículos reunidos permiten apreciar la coherencia de la
acción del papa con los lineamientos del Concilio Vaticano II, así como la
innovación que su magisterio aporta a la comprensión y aplicación de la
doctrina en la Iglesia y en la sociedad.

DOI: https://doi.org/10.61604/typ.v23i47.488
http://hdl.handle.net/11715/2828

Nelson López
10

Editorial: La relevancia del monográfico sobre el papa Franciscoen el contexto de la
teología y la praxis contemporánea

El análisis de la teología del pueblo evidencia cómo Francisco
promueve la centralidad del Pueblo de Dios, destacando la dimensión
histórico-cultural, y la igualdad de los bautizados, así como la
diversidad de ministerios en la Iglesia. De manera complementaria,
la investigación sobre la corresponsabilidad ciudadana y la teoría del
contraste aplicada a Fratelli Tutti ofrece un marco conceptual para
comprender la propuesta de ciudadanía común (sympoliteia) y la
articulación entre fraternidad universal y caridad política.

La reflexión sobre Laudato si’ resalta el carácter profético de la
encíclica, su opción preferencial por los pobres como un renacimiento
de la teología de la liberación y su método dialógico, que invita a un
compromiso integral con la ecología, entendida no solo como cuidado
del medio ambiente, sino como transformación ética, social y relacional
de la humanidad.

Los estudios sobre la reforma eclesial y la sinodalidad permiten
vislumbrar la importancia de una Iglesia en movimiento, donde el
ministerio petrino, la gobernanza episcopal y la participación laical se
articulan en torno a la misión evangelizadora y la recepción conciliar. La
sinodalidad, plenamente reactivada por Francisco, plantea preguntas
cruciales sobre la identidad de clérigos y laicos, así como sobre los
caminos de la evangelización y la praxis pastoral contemporánea.

La publicación de este monográfico en Teoría y Praxis refuerza
la relevancia del diálogo entre la teoría y la acción, la práctica reflexiva.
Asimismo, este número invita a investigadores, docentes y estudiantes
a profundizar en la recepción y aplicación de la enseñanza del papa
en los diversos ámbitos de la vida eclesial y social, y ofrece una visión
integral del pontificado de Francisco, proporcionando instrumentos
para el análisis académico y la reflexión teológica, ética y pastoral.