
27.
Flor Escala Guerra Castro
1
Pablo Javier Méndez Sumba
2
Mayra Rosalba Parrales Morán
3
Armando Rigoberto Calva Aguirre
4
Dayami Álvarez Ayala
5
Recibido: 01 de junio de 2023 Aceptado: 10 de octubre de 2023
ISSN: 1996-1642
e-ISSN: 2958-9754
Universidad Don Bosco, año 15, N° 27, julio-diciembre 2023
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la implementación
de una estrategia metodológica que permita la
continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje
de calidad en la modalidad presencial con mediación
tecnológica, luego del contexto post-COVID-19. Para
ello, se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos
analítico-sintéticos e inductivo-deductivos. Se aplicaron
las encuestas, entrevistas grupales y observación
mediante cuestionarios, formulario de preguntas y fichas
de observación. La muestra estuvo conformada por
22 docentes y directivos de la Unidad Educativa Fiscal
Quince de Octubre de Manabí, durante el período de
enero a diciembre de 2022. Los datos obtenidos fueron
analizados mediante estadística descriptiva, utilizando
principalmente tablas de frecuencias con el software SPSS
versión 25. Los resultados mostraron que el 95,5% de los
docentes contaban con una preparación adecuada
en fundamentos y acciones psicopedagógicas y de
mediación tecnológica. Además, se observó una mejora
sustancial en la partición de clases y un alto grado de
satisfacción por parte de los docentes y directivos con
respecto a la estrategia implementada. Estos hallazgos
confirman que la estrategia propuesta es viable y eficaz
para asegurar la continuidad de la educación presencial
de calidad. Además, se evidencia que esta estrategia
puede ser aplicada en otras instituciones educativas
para transitar de la educación virtual a la presencialidad
sin comprometer la calidad del proceso de enseñanza-
aprendizaje. En conclusión, este estudio demuestra la
importancia de contar con una estrategia metodológica
adecuada para garantizar la continuidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave
Aprendizaje en línea, educación a distancia, estrategia
educativa, tecnología de la comunicación, calidad de la
educación.
Abstract
The objective of this study was to evaluate the
implementation of a methodological strategy that allows
the continuity of the quality teaching-learning process in the
face-to-face modality with technological mediation, after
the post-COVID-19 context. To do this, a mixed approach
was used, combining analytical-synthetic and inductive-
deductive methods. Surveys, group interviews and
observation were applied through questionnaires, question
forms and observation sheets. The sample was made up of
22 teachers and directors of the Quince de Octubre Fiscal
Educational Unit of Manabí, during the period from January
to December 2022. The data obtained was analysed using
descriptive statistics, mainly using frequency tables with the
SPSS version 25 software. The results showed that 95.5%
of the teachers had adequate preparation in psycho-
pedagogical and technological mediation fundamentals
and actions. In addition, a substantial improvement
was observed in class division and a high degree of
satisfaction on the part of teachers and administrators
with respect to the implemented strategy. These findings
confirm that the proposed strategy is viable and effective
to ensure the continuity of quality face-to-face education.
Furthermore, it is evident that this strategy can be applied
in other educational institutions to transition from virtual to
in-person education without compromising the quality of
the teaching-learning process. In conclusion, this study
demonstrates the importance of having an appropriate
methodological strategy to guarantee the continuity of the
teaching-learning process.
Keywords
Online learning, distance education, educational strategy,
communication technology, quality of education.
1
Magister en Educación, [Docente de Enseñanza Básica], [Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM, Manabí,
Ecuador], Docente en Unidad Educativa Fiscal “Quince de Octubre” Manabí. Ecuador.
Correo: floriarticulo23@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8351-057X
2
Magister en Inclusión Educativa, [Docente de Inclusión y Gestión Educativa], [Universidad Nacional de Educación,
Ecuador], Docente en Instituto Superior Universitario Oriente (ITSO), Ecuador. Correo: Phapers@hotmail.com,
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6854-9169
3
Magíster Universitario en Psicopedagogía, [Docente de Biología y Química], [Universidad Laica Vicente Rocafuerte,
Ecuador], Docente en Unidad Educativa “Siete de Noviembre”, Ecuador. Correo: parralesmayros@hotmail.com,
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-2774-3959
4
Magister en Educación, [Docente de Informática y Matemática], [Universidad Internacional Iberoamericana, México],
Docente en Colegio de Bachillerato “Alida Valarezo de Sánchez”, Ecuador. Correo: armandocalva2504@gmail.com,
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-5634-1692
5
Doctora en Ciencias de la Educación, [Universidad de la Habana Cuba] [Docente de Lenguaje, Psicología,
Pedagogía e Investigación Científica, Ecuador]. Gerente General del Centro de Asesoría Académica y Científica
ACAI-Center. Correo: alvarezayaladayami@gmail.com,
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4622-0274
Para citar este artículo: Guerra, F., Méndez, P., Parrales, M., Calva, A., y Álvarez, D. (2023). Calidad de la enseñanza-aprendizaje
en Educación Básica Superior Manabí post-COVID-19: necesidades, estrategia y resultados, Diá-logos, (27), 27-40
Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación
Básica Superior Manabí Post-COVID-19: Necesidades,
Estrategia y Resultados
Quality of Teaching-Tearning in Manabí Higher Basic Education
Post-COVID-19: Needs, Strategy and Results
DOI: https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.303