
31.
La percepción de los estudiantes de
Ingeniería de la UDB sobre las Prácticas
Profesionales
Lorena Pérez-Penup
1
lorena.perez@udb.edu.sv
Carmen Pérez-Rodríguez
2
carmen.perez@udb.edu.sv
The perception of Engineering students at UDB
about Professional Practicum
Recibido: 21 de septiembre de 2022 Aceptado: 25 de octubre de 2022
ISSN 1996-1642 Universidad Don Bosco, año 14, N° 25, julio-diciembre 2022
Resumen
La implementación de prácticas profesionales en
el currículo con enfoque por competencias es un
elemento clave para lograr el pleno desarrollo de
las competencias de los futuros profesionales. La
investigación realizada tuvo como objetivo explorar
la percepción de los estudiantes de la Facultad
de Ingeniería de la Universidad Don Bosco que
realizan prácticas profesionales con respecto a: la
selección de la empresa, el nivel de satisfacción,
la correspondencia entre la formación académica
recibida y las competencias desarrolladas, los
factores que contribuyen al éxito y sugerencias
de mejora. La metodología aplicada fue de tipo
cuantitativo, no experimental de corte transversal
con un alcance exploratorio y descriptivo.
Se recolectaron datos provenientes de una
encuesta en línea. Los resultados indican altos
niveles de satisfacción en lo relacionado con las
habilidades desarrolladas durante las prácticas,
la correspondencia con la formación académica
recibida y la riqueza de las experiencias vivenciadas.
Asimismo, indican la necesidad de sentirse
acompañados por el tutor institucional, de lograr
que las prácticas profesionales se transformen en un
proyecto integrador más que en un requerimiento
que cumplir en sus asignaturas y de sistematizar, de
manera más eficiente y transparente, el acceso a
las empresas que les recibirán como practicantes.
Palabras clave: ingeniería, competencia
profesional, desarrollo de las habilidades,
aprendizaje experiencial.
Abstract
The implementation of professional practicum in
the competency-based approach curriculum is
a key element to achieve the full development
of the competencies in future professionals.
The objective of the research carried out was
to explore the perception of the students of
the Faculty of Engineering of the Don Bosco
University who carry out professional practices
with respect to: the selection of the company,
the level of satisfaction, the correspondence
between the academic training received and the
competencies developed, factors contributing
to success and suggestions for improvement.
The applied methodology was quantitative, non-
experimental, cross-sectional, with an exploratory
and descriptive scope. Data was collected from
an online survey. The results indicate high levels of
satisfaction in relation to the skills developed during
their practicum, the correspondence with the
academic training received, and the richness of
the experiences lived in the practicum. In addition,
they indicate the need to be accompanied by
the institutional tutor, to ensure that professional
practicum becomes an integrating project rather
than a requirement to be fulfilled in their subjects
and to systematize, in a more efficient and
transparent manner, access to companies that will
receive them as apprentices.
Keywords: engineering, occupational
qualifications, skills development, experiential
learning.
1
Doctora en Estudios Ingleses Avanzados, Universidad de Salamanca, España. Profesora Investigadora del Instituto de
Investigación y Formación Pedagógica (Universidad Don Bosco), El Salvador.
2
Máster en Diseño Curricular, Universidad Don Bosco, El Salvador. Profesora Investigadora del Instituto de Investigación y
Formación Pedagógica (Universidad Don Bosco), El Salvador.
Para citar este artículo: Pérez-Penup, L., y Pérez-Rodríguez, C. (2022). La Percepción de los Estudiantes de Ingeniería de la
UDB sobre las Prácticas Profesionales. Diá-logos 25, 31-51