
64.
Estas acciones y procesos, por mencionar algunos de muchos más, han
fortalecido la identidad salesiana a diferentes generaciones de estudiantes, muchos
ya profesionales, con estos últimos se ha podido iniciar la asociación de Antiguos
Alumnos de esta casa de estudios, ‘Alumni UDB’, que convoca a todos los graduados
de la universidad, pero que es liderada por los miembros que previamente han vivido
la experiencia del ASU en su proceso de formación.
El ASU fue y seguirá siendo un factor clave en mi crecimiento. Ya que en mi vida
personal noto que he logrado la proactividad para transformar situaciones difíciles
en oportunidades de mejora. En mi vida profesional puedo notar la capacidad
de trabajar en equipo a través del acompañamiento salesiano aprendido y
la creación de un ambiente de confianza y apoyo para el crecimiento de las
personas que trabajan a mi alrededor. María José Salvador, Alumni en Ingeniería
Industrial, Líder de Proyectos en Aeroman, graduada en 2014. Actualmente
presidente de la Asociación Alumni UDB. (R. Damas, Comunicación personal 04
de febrero de 2022)
La Universidad Don Bosco le apuesta a una acción pastoral orgánica y organizada,
desde su proyecto institucional, el cual determina la acción pastoral de la institución, es
desde ese proyecto institucional que se determinan: recursos humanos, infraestructura,
presupuesto, recursos estratégicos o de planificación, así como recursos pastorales
para este programa. Hoy la formación de un buen profesional debe incluir su
formación como ciudadano y como persona, por ello la universidad es un espacio
de construcción, no solo de conocimientos sino, de competencias y valores, en el
que los estudiantes que allí se formen puedan aprovechar al máximo los recursos que
ella le ofrece (Damas, 2015).
Reflexión final
Un nuevo nihilismo se extiende en nuestros días, fruto de las distorsiones patológicas
de la sociedad de la información, que dan como resultado la renuncia a la verdad,
se pierde la creencia en la facticidad, vivimos en un universo desfactificado
18
y que
no dialoga con el otro, un ‘filtro burbuja’
19
que impide dialogar con los demás; en el
mundo digital la esclavitud es creerse libre, cuando en verdad se está encerrado en
el régimen de la información y los datos (Han, 2022). El acompañamiento de grupo
permite madurar en el amor, caminar en la verdad, el amor reclama una creciente
apertura, mayor capacidad de acoger a otros, a la verdad, en una aventura nunca
acabada que integra todas las periferias hacia un pleno sentido de pertenencia mutua.
Jesús nos decía: Todos ustedes son hermanos
20
. Se nos propone, pensar y gestar un
mundo abierto con otros, que tenga en el centro un amor universal, que promueva
a las personas y eso implica diálogo y amistad social. Contrarrestar la cultura del
descarte con la cultura cristiana de la solidaridad, del encuentro y la amistad social
ante el aislamiento es un imperativo que compete a todos, es un objetivo constante
de la enseñanza social de la Iglesia
21
, y que, como instituciones salesianas de
educación superior, estamos llamadas a asumir con seriedad y compromiso, porque
como dijeron los obispos latinoamericanos: Esperamos…acompañar a los jóvenes
en su formación y búsqueda de identidad, vocación y misión, renovando nuestra
opción por ellos (Conferencia del Episcopado de América Latína y El Caribe, CELAM,
2007).
18
Es decir que las posturas no se fundamentan ni en la ciencia, la realidad o los datos, sino en las propias cosmovisiones
personales sin ningún fundamento, más que la emoción.
19
Una actitud de los usuarios de buscar única y exclusivamente la información, nula o pocamente fundamentada, que
refuerce sus posturas individuales.
20
Fratelli Tutti, n.95
21
Documento Conclusivo de Aparecida, n. 480