
95.
cuando hay que prepararse con respecto a la profesión hay que prepararse
todos los días, es decir, todos los días debemos aprender algo, todos los días
se debe ser un incansable lector, no solo por el compromiso de que tengo que
dar una materia, sino por el hecho de que la vida es tan rica, tan dinámica,
tan cambiante a partir del uso de las tecnologías de la información, que cada
clase se debe preparar en función de cada una de estas transformaciones.
(J-V. López, comunicación personal 4 de enero de 2020).
Resaltando el hecho de ser un constante investigador para estar actualizado y a la par
del desarrollo social. Aspectos en los que los autores coinciden plenamente.
Papel del docente universitario ante los retos de la Enseñanza Superior.
Los docentes a lo largo de la historia se han enfrentado a cambios que los llevan
a adecuarse, modificar, integrar reestructurar y replantear su práctica educativa
(López.,2018). La enseñanza y el aprendizaje son procesos, que varían a la par de
estas transformaciones y el profesor y el alumno, forman un binomio imposible de
separar; específicamente los docentes, desde su accionar, deben considerar varios
aspectos que son claves, para dirigir con éxito dicho proceso. Los autores coinciden
con los criterios de Castellanos et al. (2005), al plantear que desde su desempeño
deben lograr:
•“Garantizar las condiciones y tareas necesarias y suficientes para propiciar el tránsito
gradual del desarrollo, desde niveles inferiores hacia niveles superiores” (p.50).
Este aspecto favorecerá la implicación directa del alumno en las tareas de aprendizaje
propuestas, a partir de actividades que los lleven a la reflexión y a la autogestión de su
propio conocimiento, proporcionándole el acceso a los materiales suficientes; para
ello, y considerando su individualidad.
•“Crear una atmósfera de confianza, seguridad y empatía en el aula, donde su
trabajo repercuta en todas las esferas de la personalidad de los estudiantes… con los
que interactúa” (p.50).
Las relaciones que establezcan con los estudiantes deben ser sobre la base del
respeto, la justeza, la comprensión, la honestidad. El profesor debe ser un paradigma
y con su ejemplo debe incidir en la personalidad de cada uno de ellos.
•“Organizar situaciones de aprendizaje basadas en problemas reales significativos”
(p.50)
Las situaciones de aprendizaje propuestas por el docente deben motivar a
los estudiantes y estar en función de sus intereses, de acuerdo con sus edades y
características psicológicas.
•“Apoyar a los estudiantes para que acepten los retos del aprendizaje y aprendan a
identificar y resolver problemas” (p.50).
El profesor deberá prestar ayuda a cada uno de sus discípulos en función de los niveles
de desarrollo alcanzados logrando de manera independiente que, de acuerdo con
sus potencialidades, sean capaces de resolver problemas de manera creativa y
novedosa.
•“Propiciar la participación de todos los miembros del grupo y crear una estructura
cooperativa de trabajo en el aula” (p.50).
El docente deberá promover la participación activa de todos los miembros del grupo
para garantizar que todos aprendan y se eleven los índices de calidad del aprendizaje.
•“Evitar que se desechen ideas prematuramente, favorecer el análisis” (p.51).
Todos los profesores deben escuchar las respuestas de los educandos y favorecer
en todo momento el análisis y la reflexión. Tener diferentes visiones de un mismo
fenómeno, no significa que estén errados.