
62.
para redactar la SLR con éxito consiste en recordar que los lectores de la misma
necesitarán tener una descripción detallada del proceso que se siguió para
obtener los datos que conforman la síntesis. Una SLR debe ser replicable por lo
que los lectores de la misma deberían ser capaces de seguir los mismos pasos
descritos por el investigador o investigadores y obtener los mismos resultados (Okoli
y Schabraman, 2010). Tener conciencia de las expectativas de los futuros lectores
ayudará al investigador a redactar un texto claro que cumpla su cometido.
De igual forma, responder a la pregunta o preguntas de investigación es la
razón de ser de la revisión bibliográfica. Por lo tanto, la SLR debería abordar
explícitamente lo que la literatura encontrada aporta al respecto de manera
que los lectores obtengan una perspectiva clara de las contribuciones hechas
sobre la temática en cuestión.
Una buena forma de obtener ideas específicas sobre la redacción de este tipo
de revisión bibliográfica sería leer SLRs ya publicados. A manera de ejemplo, Okoli
y Schabraman (2010) enlistan los diversos abordajes utilizados por varios autores
de SLR para la redacción del mismo, tales como, elaboración de tablas para
categorizar los estudios y sus variables, clasificación de la literatura encontrada
en orden cronológico, establecimiento de las preguntas de investigación y
consideración de las respuestas a cada una de ellas, entre otros.
Conclusión
Este artículo ha presentado una guía comprensiva para la elaboración de
una Revisión Sistemática de Literatura en las Ciencias Humanas y Sociales. Se
han explicado cada una de las etapas y de los pasos que un investigador o
investigadores deberían seguir para producir revisiones bibliográficas sistemáticas
y reproducibles. Ciertamente, después de esta consideración ha quedado
evidenciado el trabajo y esfuerzo que se requieren para escribir este tipo de
textos. Sin embargo, seguir los pasos sugeridos por los expertos garantiza
resultados significativamente diferentes a los que se obtendrían al realizar una
revisión bibliográfica tradicional. Así, escribir una revisión bibliográfica precisa que
aporte significativamente al conocimiento del tema es un objetivo alcanzable al
aplicar esta metodología.
Referencias
Cronin, P., Ryan, F., & Coughlan, M. (2008). Undertaking a literature review: a step-
by-step approach. British Journal of Nursing, 17(1), 38-43.
Cruz Benito, J. (2016). Systematic literature review & mapping. Salamanca,
España: Grupo GRIAL. Recuperado de http://repositorio.grial.eu/handle/
grial/685
Fink, A. (2005). Conducting Research Literature Reviews: From the Internet to Paper
(2nd ed.). Thousand Oaks, California: Sage Publications.
Hart, C. (1999). Doing a Literature Review: Releasing the Social Science Research
Imagination (1st ed.). Sage Publications Ltd.
Kitchenham, B., & Charters, S. (2007). Guidelines for performing Systematic
Literature Reviews in Software Engineering (Technical Report No. EBSE-2007-
01). Evidence-Based Software Engineering (p. 65). Keele, UK: Keele University.
Mangas-Vega, A. (2016). Los derechos del lector digital: Revisión sistemática de
la literatura. Métodos de información, 7(13), 213-245.
Okoli, C., Schabram, K. (2010). A guide to conducting a systematic literature