
7.
Colapsar: las divisiones políticas en todo el mundo han seguido intensificándose, y los
líderes de muchas instituciones de Educación Superior se encuentran en la posición
de tener que elegir una afiliación política u otra con la que alinear la misión y las
prácticas institucionales.
Transformación: la forma y la función de la Educación Superior se han reinventado
para adaptarse mejor a las demandas de las industrias profesionales y las necesidades
de la fuerza laboral del futuro.
Frente a este panorama global de las tecnologías de la información y comunicación
en la Educación Superior nos podemos preguntar, ¿cómo nos estamos preparando
como UDB frente a las tendencias globales de la Educación Superior, a partir del
Enfoque Basado en Competencias y su modelo de Educación a Distancia?
En el 2018, el departamento de Educación Virtual se transformó en la Dirección de
Educación a Distancia (UDB Virtual), adscrita a la Vicerrectoría Académica. Se marcó
un nuevo hito en la innovación de la Universidad Don Bosco: la virtualización de la
oferta académica. Esta nueva apuesta estratégica de la Universidad Don Bosco se
contempla en el Plan Estratégico 2017-2026, dentro del Eje Estratégico: Innovación
Académica. Este eje define una innovadora oferta académica de grado (técnico,
licenciatura, ingeniería) y postgrado (maestría y doctorado), en modalidad presencial,
semipresencial o virtual; fortaleciendo el Modelo Educativo UDB por medio del Enfoque
Basado en Competencias.
Sin duda alguna, las TIC han abierto nuevos ámbitos de estudio que afectan de
manera determinante a la educación, particularmente a la enseñanza superior, en la
que posibilitan nuevos tipos de aprendizaje. Han surgido nuevos espacios educativos
que utilizan la tecnología como instrumento mediador que facilita el aprendizaje en
la distancia. Por tanto, la educación virtual se convierte en una oportunidad para
introducir innovaciones necesarias y urgentes en las universidades, es una forma
innovadora de aprender y enseñar que lleva la dinámica de una clase tradicional y
presencial a escenarios digitales.
La UDB concibe la Educación a Distancia como un modelo de aprendizaje basado
en un enfoque en competencias que se apoya de las tecnologías de la información y
comunicación para desarrollar ambientes virtuales de aprendizaje. Este modelo está
sustentado en los siguientes principios pedagógicos:
• Focalizado en el aprendizaje del estudiante y en la construcción de la
autonomía.
• Aprendizaje basado en la teoría y práctica. El uso intensivo de las metodologías
educativas activas.
• Prioridad para los procesos interactivos: relaciones profesor/estudiante,
estudiante/estudiante.
• Modelo educativo orientado al desarrollo de competencias.
Para lograr aprendizajes significativos, el modelo de Educación a Distancia se enfoca
en el desarrollo de competencias a través de ambientes virtuales de aprendizaje
donde el alumno es el centro de todo el proceso educativo; preparándolo para
que brinde respuestas oportunas e implemente soluciones innovadoras en contextos
prácticos reales.