
1. Cfr. Zubiri, Xavier, Tres dimensiones del ser humano: individual, social histórica, Alianza Editorial, Madrid 2005, p
42.
2. Zubiri, Xavier, ibid. p. 42.
3. Zubiri, Xavier, Ibid, p. 40.
4. "El hombre en virtud de la situación en la que se halla a partir de cierto momento en su vida […] , tiene una
habitud, un modo de enfrentamiento con las cosas […] el hombre se enfrenta con las cosas no como estímulos,
sino como realidades". Zubiri, Xavier, Sobre el hombre, Alianza Editorial, Madrid 1998, p. 22.
25.
algo constitutivo a la realidad
humana. Todas esas inquietudes no
son antojadizas sino que apuntan a
lo problemático que se torna
plantearse el problema de la versión
de los unos con los otros.
Zubiri lo expone del modo como
sigue y con respecto a esta versión
se pregunta dos cosas, por un lado,
cuál es la raíz de dicha versión, y por
otro, la forma concreta de la versión.
Con respecto a lo primero establece
que de esta versión da cuenta el
que los hombres procedamos los
unos de los otros
1
. Tal manera de
abordar dicha cuestión es de una
aparente simplicidad que nos deja
abrumados, pero vale la pena
preguntarse de sí de verdad es tan
simple dicho modo de proceder, y
vistas las cosas con más detenimiento
no lo es tanto, veamos porqué, si nos
preguntamos sobre lo que
esperamos que germine de una
semilla de maíz es evidentemente
que no vamos a esperar que sean
frijoles, sino que esperamos que sea
una frondosa mata de maíz.
Radicalizando más el asunto, si
hacemos mesas de trozos de árbol
de mango y plantamos dichas
mesas, en el caso hipotético de que
germinará no vamos a esperar que
le salgan mesas, sino que germinaran
retoños de mango y la razón es que
en la realidad, en su totalidad, hay
como una especie de remisión de
las cosas entre sí, hay como una
especie de principio que hace que
las cosas den de sí la plenitud de lo
que ellas son.
En el caso de la realidad humana,
Zubiri lo aborda del modo como
sigue. En cada uno de los hombres
se constituye un esquema
2
que es
susceptible de ser transmitido; más
radicalmente, dicho esquema sólo
puede ser plenamente esquema si
se transmite, por lo tanto, es
constitutivo a dicho esquema el que
pueda ser transmitido; no es que nos
lo estemos imaginando, sino que se
trata de algo real, dicha versión tiene
una estricta base genética. Lo que
hace que algo sea propiamente
esquema no es, en la claridad de
los términos, que sea transmitido, sino
más bien es transmitido precisamente
por ser esquema, pero una vez
establecido lo anterior hay que decir
que al constituirse plenamente como
esquema le exige el ser transmitido.
En segundo lugar, quien lo transmite
es un animal de realidades y a quien
se le transmite es a otro animal de
realidades
3
. Se trata de uno de los
aportes de mayor importancia de la
filosofía de Zubiri. Este pensador ha
establecido que los hombres
tenemos un modo de enfrentarnos
con las cosas y dicho modo es
aprehender las cosas como reales
4
,
en rigor lo que nos diferencia de los
animales no es simplemente el que
nosotros seamos inteligentes o
seamos unas criaturas racionales,