
41.
formal, por lo que se hace necesario
una más atenta administración del
tiempo. En segundo lugar, los grupos
de estudiantes de los centros de
formación profesional suelen ser más
heterogéneos, lo que exige a los
educadores y educadoras ser
capaces de generar adecuaciones
curriculares que correspondan a la
diversidad de formas y ritmos de
aprendizaje. En tercer lugar, el hecho
de que los estudiantes se mueven en
ambientes diversos que
complementan la teoría y la práctica
(aula, talleres, empresas…) exige
planificar equilibradamente el tipo de
condiciones educativas que se crean
en cada momento y ambiente. En
cuarto lugar, el planeamiento
didáctico no es sólo una herramienta
para evitar la improvisación. En los
centros de formación profesional, la
práctica del planeamiento,
especialmente cuando es
participativo, ayuda a los estudiantes
a crear una mentalidad proyectual,
a generar objetivos, a definir
estrategias, lo que, en última instancia
será un elemento decisivo en su
inserción laboral. Finalmente, la
práctica del planeamiento contribuye
a crear en el centro de formación
profesional no sólo una mentalidad
proyectual, sino también una cultura
de la evaluación.
d. Formación pedagógica
especializada
Los instructores e instructoras están
particularmente interesados e
interesadas en la formación
pedagógica especializada, es decir,
aquélla que les permita generar
procesos de aprendizaje en sus áreas
específicas de intervención educativa.
Mencionan, por ejemplo, la
necesidad de contar con
herramientas didácticas para la
enseñanza de autocad,
automatización y PLC (Power Line
Communication), corte y confección,
certificación en proceso MIG
(soldadura protegida por gas); TIG
(soldaduras mas finas); control de
diesel (computarizado), sistema de
control numérico, diagnóstico OBD2,
diseño computarizado, diseño para
vestidos de novia, diseño de material
MDF (tipo de madera), control de
calidad y procesos productivos,
estructuras metálicas, informática,
inyección y automatización,
panadería, redes (fibra óptica),
multimedia, diseño de paginas web,
soldadura especializada, torno
computarizado.
La formación pedagógica
especializada tiene la peculiaridad
de ser más dinámica que la
formación pedagógica "general". Eso
se debe a que muchas de esas
especialidades se apoyan en
tecnologías que están en continua
evolución. Muchas "máquinas" que
hoy son nuevas, serán obsoletas
dentro de pocos años. Tal dinamismo
exige a los educadores capacidad
de adaptación, honestidad para
reconocer que muchas veces está
aprendiendo junto a sus alumnos y
curiosidad para descubrir todas las