
51.
interdisciplinariedad e investigación-
acción.
El modelo didáctico, en una
descripción más detallada,
comprende tres componentes:
actores, estrategias y contexto.
1. Los actores del proceso de
formación son el recurso humano que
forman y se forman en un proceso
simbiótico de aprendizaje continuo.
Aquí están (1) los docentes formadores
que desarrollan la teoría y la practica
pedagógica del área general y de
especialidad, y que generalmente se
desempeñan dentro del aula
universitaria. (2) Los docentes tutores,
que son los maestros del grado y de
la especialidad dentro del centro de
práctica donde el practicante
desarrolla su práctica docente. Es un
componente fundamental en la
formación del futuro docente. Y (3)
el alumno practicante o docente en
formación que desarrolla y se forma
en la práctica pedagógica dentro
del centro escolar y la universidad. Es
importantísimo que estos tres actores
desempeñen su rol y realicen una
experiencia formadora integrada y
unificada para una práctica más
efectiva.
2. Las estrategias son el medio
dinamizador de cuyo desarrollo y
apropiada aplicación depende en
gran medida el éxito de la formación.
Son en este caso el elemento
innovador, la variable interviniente que
potencia el desarrollo del proceso.
Las estrategias son cuatro:
planeamiento didáctico, ejes
transversales, interdisciplinariedad e
investigación-acción.
a. El planeamiento didáctico se refiere
a un modelo de planificación
didáctica en concordancia con las
nuevas corrientes didáctico-
pedagógicas en donde el educando
es el protagonista de su propio
aprendizaje. Este modelo de
planificación fue adoptado por cada
uno de los actores del currículo de la
practica docente: maestro tutor,
maestro formador y alumno
practicante. Se hizo a través del
estudio y aplicación del módulo sobre
planificación didáctica en donde se
conceptualizaron los componentes
de dicha planificación (objetivos,
contenidos, situaciones de
aprendizaje, recursos, evaluación y
tiempo).
b. Los ejes transversales son una
herramienta que permite considerar
aspectos que no están sistematizados
o tomados en cuenta como parte
indispensable en la formación inicial
de docente. El modelaje docente se
consideró como el eje transversal más
importante de ser potenciado en la
formación de docentes. Este se
concretó a través de las relaciones
de comunicación, observación y
asociación que se establecieron entre
el alumno/a en formación, maestros
tutores y maestros formadores. El
modelaje docente está determinado
por el conjunto de las acciones de